La llegada de los servicios de streaming ha cambiado la manera en la que consumimos productos televisivos.
Antes de que Netflix apareciera, teníamos que sentarnos frente al televisor y esperar un día y una hora específicos para que nuestro programa favorito empezara. O bien, salir a Blockbuster a rentar una película que debíamos devolver tres días después.
Te puede interesar: 22 películas de terror que puedes ver en Netflix, Amazon y HBO
La llegada del streaming cambió todo esto e hizo que los espectadores tuviéramos un papel mucho más activo con respecto a lo que consumimos.
Checa: ¡Adiós, Netflix! Alfonso Cuarón firma acuerdo con Apple TV+
Ahora podemos decidir qué ver, cuándo, cuánto tiempo y cuántas veces.
Pero no todo son risas y diversión. El gran problema post auge del streaming se llama:
Algunas personas han llamado así a la competencia entre las plataformas, que cada vez son más y más.
A principios de los dosmiles, Netflix era el rey, pero ahora hay muchos más actores ofreciendo este servicio: tenemos Amazon Prime Video, HBO Go, Blim, Youtube Premium, Clarovideo, y las que están por venir, de esas, al menos tenemos que tomar en cuenta a Disney+ y Apple TV+.
La guerra consiste en la producción a destajo de contenidos originales, y en pelear por los derechos de transmisión de ciertos contenidos, por ejemplo: Disney retirará sus películas del catálogo de Netflix para incluirlas en Disney+.
Obviamente el primero en resentir este bombardeo de plataformas es nuestro bolsillo.
“Va a tener un gran impacto en el presupuesto de la gente”, dijo a AFP Tom Nunan, productor de cine, ganador de un Oscar y profesor de la Escuela de Teatro, Cine y Televisión de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), con respecto a la explosión de ofertas en servicios de streaming.
“No creo que haya suficiente espacio para relaciones de suscripción entre todos estos streamers y el usuario promedio”, puntualizó. Y sí, aunque quisiéramos, el dinero no alcanzaría al usuario promedio para contar con todos los servicios disponibles hasta ahora.
Puedes leer: Lo que Rosalía hace dura: “Con Altura” ya tiene mil millones de views en YouTube
Una de las razones por las que las nuevas generaciones empezaron a odiar la televisión por cable es que eran demasiados canales y mucho contenido que no veían y por el que pagaban un precio alto.
Te puede interesar: Creadores de Game of Thrones cambian Star Wars por Netflix
Gene Del Vecchio, profesor de mercadeo en la Universidad del Sur de California (USC) con énfasis en entretenimiento, estimó que los usuarios terminarán con la misma queja que hoy los lleva a cortar el cable: mucho dinero por un montón de programas que no ven, informó AFP.
Entonces, ¿qué sigue?: comprar series y películas a la carta, sin tener que contratar el servicio completo.
Te recomendamos: ¡Amistad es amigo! Tres series de Netflix sobre la amistad
Amazon ya permite comprar capítulos o temporadas, sin estar suscrito a Prime Video.
Del Vecchio estima, además, que las tarifas de los streamers subirán en la próxima década para poder financiar la producción original y que buscarán poner fin a aquella máxima de una cuenta para varios familiares y amigos, tratando de conquistar nuevos usuarios dispuestos a pagar.
Mira: Jerry, Elaine, George y Kramer (¡sí, Seinfeld!) llegan a Netflix
Otra estrategia, de nuevo, muy parecida a la del cable, será ofrecer contratos anuales con descuento. Disney+ ya lo hace al igual que Amazon.
Comenzó en 1997 como un servicio de alquiler de DVD antes de convertirse, diez años después, en una plataforma de series y películas a la carta por suscripción.
Checa: El bailarín Isaac Hernández actuará en una nueva mini serie de Netflix
Al poner a disposición de los espectadores series completas en un mismo momento, el grupo también se jacta de haber inventado el binge watching o maratón de series, es decir, el consumo de varios episodios sin interrupción, mientras que antes era necesario esperar una semana para ver la continuación.
Para dar un paso adelante con respecto a sus competidores, Netflix ha optado por adquirir derechos de transmisión de películas de alto perfil como lo fue Roma, de Alfonso Cuarón, y ahora probará con The Irishman, de Martin Scorsese, La Lavandería, El Rey e Historia de un matrimonio, todas posibles candidatas al Oscar.
Netflix cuenta con tres paquetes:
El gigante del comercio en línea incluye una plataforma de video on demand en Prime Video. Una de las ventajas de Prime Video es que la suscripción incluye envíos gratuitos de Amazon y entregas más rápidas.
Si de algo puede jactarse Amazon Prime Video es de tener disponibles las mejores series cómicas que se te puedan ocurrir: Está Seinfield, The Office, Community, agregará How I Met Your Mother, y cuenta con producciones cómicas originales que han destacado en los Emmy: Fleabag y The Marvelous Ms Maisel.
Échale ojo a: Modern Love: de columna del New York Times a serie de Amazon Prime
También firmó un contrato de un año con Disney para alojar en su plataforma películas y series de la empresa del ratón, mientras Disney+ llega a Latinoamérica.
$99 pesos al mes, tres dispositivos en calidad HD.
El canal de televisión por cable que logró sobrevivir al semi apocalipsis del cable fue HBO. Así que no se tardó en lanzar HBO Go, un servicio de streaming. La gran ventaja de HBO es que siempre ha destacado más por sus contenidos originales que por los que adquiere.
Puedes leer: Cine Caníbal lanzó su plataforma de películas, ¡tengan todo mi dinero!
Todos queremos tener HBO por las producciones de HBO, pregunten a los fanáticos de Game of Thrones, quienes tiraron la plataforma varias veces por saturación.
El problema con HBO Go es que no es compatible con muchas televisiones, y la plataforma es poco amigable con el usuario.
Como ya lo dijimos, el fuerte de HBO es su contenido original, así que en esta plataforma están todas las series que hicieron a HBO el gran productor que es hoy en día: Los Soprano, Game of Thrones, The Leftovers, Barry, Chernobyl se cuentan entre sus cartas fuertes.
$149 pesos al mes
Televisa también quiso entrarle al negocio del streaming a través de esta plataforma, donde practicamente podrás encontrar todas sus telenovelas, series y programas cómicos. Además de algunas películas y series adquiridas para transimisión.
Si lo tuyo son las telenovelas y las series mexas, entonces Blim es para ti. Si no, mejor ahórratelo.
$109 pesos al mes
Este es el servicio de streaming de Telmex. Una de las ventajas es que si cuentas con paquete Infinitum de Internet y teléfono, Clarovideo no tiene costo adicional.
Esta plataforma cuenta con Servicios Premium como HBO, FOX+,Noggin, FOX SPORTS o EDYE, por un costo adicional.
Destaca todo su contenido deportivo, principalmente en grandes eventos como los Juegos Olímpicos, también tiene una oferta interesante de cine mexicano y de cine de autor.
Para clientes de Telmex, solo cobra aparte sus productos on demand y el precio varía dependiendo de lo que quieras comprar o rentar.
Para quienes no son clientes de Telmex tiene un costo de $99 pesos al mes.
La plataforma de videos más popular del mundo también intentó subirse al streaming, aunque no ha tenido tanto éxito. La ventaja que ofrece este servicio es la transmisión de contenidos sin anuncios comerciales y contenido original exclusivo.
Su serie más popular es Cobra Kai, pero igual ya está disponible con comerciales en la versión gratuita de YouTube.
Otros productos interesantes de YouTube Premium son: Impulse, una serie de ciencia ficción, Museo, película mexicana sobre el robo al museo de Antropología y el documental Man Field.
El nuevo YouTube Premium incluye:
La nueva música de YouTube: sin publicidad, con escucha de fondo y descargas
Más series y películas originales
Sin publicidad, reproducción en segundo plano y descargas en YouTube.
$119 pesos al mes
La ventaja principal de esta plataforma es que en ella encontrarás películas que no hallarás en ningún otro lado. Se enfoca en la difusión de la producción audiovisual latinoamericana y es cien por ciento recomendable.
$69 pesos mensuales
Si el anime es lo tuyo, no hay más, necesitas Crunchyrrol en tu vida. A este sitio llegan recién salidos del continente asiático desde los más raros hasta los más populares animes y mangas.
Tiene dos modelos de suscripción el Premium, de $69 pesos al mes, y el Premium+, de $160 pesos al mes.