La frase que más hemos escuchado estas dos semanas es ‘Quédate en casa’. Y a veces suena como un loop infinito en nuestra mente con la voz de Hugo López Gatell.
Y aunque no podemos ir al cine, tenemos la fortuna de que a veces el cine pueda venir a nosotros.
Checa: México tendrá una muestra internacional de cine en línea y gratis
Ya habíamos hablado de algunas plataformas donde puedes ver películas y series gratis, pero el último en ponerse guapo para que estemos felices en casa es el Festival de Cine de Morelia.
Este Festival acaba de lanzar FICM en línea, una iniciativa que tiene disponible en su sitio una selección de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes mexicanos ganadores en ediciones pasadas del FICM totalmente gratis.
Del 6 de abril al 31 de mayo, el Festival tendrá disponibles diferentes películas ganadoras en varias ediciones del FICM.
Cada dos semanas, el Festival tendrá disponible un nuevo ciclo de ganadores del FICM en www.moreliafilmfest.com.
Te puede interesar: Doce películas para conocer las culturas indígenas de México y Latinoamérica
Yo, de Matías Meyer
Yo es un joven fuerte pero con habilidades mentales limitadas. Él dice tener quince años pero su apariencia parece ser de más edad. Mientras trabajaba ayudando en el restaurante de su mamá, él conoce a una niña de once años de edad que cambiará su vida para siempre.
El placer es mío, de Elisa Miller
Rita y Mateo deciden vivir en la casa de campo del padre fallecido de Mateo para formar una vida juntos. Todo parece ir bien, hasta que aparece Alexis, la prima de Mateo.
Los reyes del pueblo que no existe, de Betzabé García
Es un documental que cuenta la historia de 5 pueblos mexicanos que se inundaron después de la construcción de una presa. Los habitantes de esos pueblos fueron desplazados por estas inundaciones, pero 3 familias decidieron quedarse para rescatar su pueblo.
El hombre que vio demasiado, de Trisha Ziff
La historia de la nota roja y su estética envolvente no sería la misma sin la existencia del fotógrafo Enrique Metinides.
Metinides ha dedicado su vida entera a fotografiar la muerte, ¿pero qué hay detrás de este hombre? Este documental nos cuenta.
Bosnian Dream, de Sergio Flores
Ivana, Clara y Marina son tres mujeres que viven en Sarajevo bajo circunstancias muy diferentes. Ivana sueña con mudarse a Estados Unidos, Clara trabaja en las noches para pagar sus estudios y Marina está enamorada de su mejor amiga que está a punto de mudarse. Cada una batalla para conseguir sus objetivos, pero la sociedad no acepta aquello que va en contra de sus normas.