Netflix está en el centro de la polémica por la publicidad de una nueva película que se estrenará en su plataforma. Se trata de Cuties, de la cineasta francesa Maïmouna Doucouré.
De acuerdo con la sinopsis oficial, Cuties sigue la historia de Amy, una niña de once años que vive con su madre, Mariam, y su hermano menor, y espera que su padre se reúna con la familia de Senegal.
Amy está fascinada por el grupo de baile de su vecina Angélica, también de 11 años.
El grupo de Angélica contrasta fuertemente con los valores tradicionales de Mariam, la mamá de Amy.
Checa: ¿Cancelaste Cuties? Te damos 5 razones para pensarlo dos veces
Sin inmutarse por la prohibición de unirse al grupo de baile de las otras chicas y ansiosa por escapar de su familia disfuncional, Amy impulsa al grupo a abrazar con entusiasmo una rutina de baile sensual, lo que despierta la esperanza de las chicas de hacer twerking en su camino hacia estrellato en un concurso de baile local.
Decenas de usuarios en redes acusaron a Netflix de promover la hipersexualización de las niñas en el trailer y el poster promocional de esta cinta.
Usuarios de Twitter utilizaron el hashtag #NetflixPedofilia para criticar la película y sus materiales promocionales.
Promover a niñas de 11 años bailando eróticamente y con poses hipersexualizadas, aquí y en todos lados se llama PEDOFILIA. Mañana van a van a ser las de 9 años y así lo perseverso va a verse como algo normal y hasta bueno. #NetflixPedofilia pic.twitter.com/rNWEjeOz2A
— Inés Arenas (@inesands) August 20, 2020
Una de las cosas más aberrantes qué hay, es la pedofilia. Que en plataformas como Netflix promueva a niñas de 11 años “bailando sensualmente” y “explorando su feminidad” es producto para pedofilos.
Respeten y protejan la inocencia de los niños. ??#NetflixPedofilia pic.twitter.com/lAdoGftfWw
— Fernanda ??♀️ (@FerBetancourt9) August 20, 2020
Sin importar tu ideologia esto es pedofilia, específicamente SEXUALIZAR EL CUERPO DE UNA NIÑA (dice específicamente "baile sensual" en la descripción) y no, que tenga una familia religiosa NO es una excusa #NetflixPedofilia @NetflixLAT @NetflixES pic.twitter.com/wnLSpv0R1A
— Señor T ?? (@SenorTadeo) August 20, 2020
Después de la polémica, Netflix se disculpó por el poster que muestra a un grupo de niñas con trajes de baile muy ceñidos al cuerpo.
“Lamentamos profundamente el material gráfico inapropiado que usamos para Mignonnes / Cuties”, dijo un portavoz de Netflix. “No estuvo bien, ni fue representativo de esta película francesa que ganó un premio en Sundance. Ahora hemos actualizado las imágenes y la descripción”.
Y es que sí, otra usuaria hizo una comparativa con el cartel francés de la película y el de Netflix.
“Es interesante comparar la versión francesa del póster de Cuties con la versión americana… cómo la versión francesa tiene más vibra de “¡niños divirtiéndose!”, mientras que la versión americana es jodidamente … asquerosa. Siento que el equipo de Marketing de Netflix tiene mucho qué responder”, comentó la usuaria @yeetdere.
its interesting to compare the french version of the cuties poster to the american version…
like the French version has more "kids having fun!" vibes, while the American version is just fucking…. gross.
I feel like the #Netflix marketing team has a lot to answer for. pic.twitter.com/c8QrX0EY75— kitti (meow) (@yeetdere) August 20, 2020
Mientras tanto, ya hay una petición en change.org para que Netflix no lance la pelíucla. El estreno de Cuties estaba programado para el 9 de septiembre de 2020.
La petición ya obtuvo más de 35 mil firmas y se siguen sumando.
Por otro lado, tenemos que hablar de la película, cuyo título en francés es Mignonnes. Esta cinta se estrenó en el Festival de Cine de Sundance 2020, donde ganó el Premio del Jurado de Dirección.
El argumento de la película está basado en la historia real de su directora Maïmouna Doucouré, quien vivió en carne propia el enfrentamiento de visiones antagónicas sobre cómo debía verse o exponerse la feminidad.
La película incluso, cuestiona la hipersexualización femenina a edades tempranas.
Y muestra una historia desde el punto de vista de las niñas.
“Esta edad es la edad en la que sostienes una muñeca en una mano y un cigarrillo en la otra, porque quieres ser como los adultos. Hay una forma de esquizofrenia, ya no somos niños, pero aún no somos adultos. Nos buscamos, probamos muchas cosas y exploramos el mundo sin entender sus mecanismos”, dijo Doucuré en una entrevista cuando su película estrenó en Sundance.
En otra entrevista, la directora de Cuties narra el proceso de investigación que realizó para la película.
“Al escribir la película, la sinceridad fue clave para mí. Hice un trabajo de documentación extremo durante un año y medio. He conocido a un centenar de niñas en las calles, en los parques, a veces en las escuelas, en los centros de actividades. Ellas son las que me contaron sus historias y me inspiré en ellas para crear esta ficción. Me sorprendió muchas veces lo que escuché”.
“Fue entonces cuando comprendí lo necesaria que era la película, no para juzgar a nuestras niñas sino para entenderlas, para ser ellas. Quería darles cuerpo y que nosotros también pudiéramos tomar forma con ellas, convertirnos durante hora y media en una niña de 11 años. No creo que pudiera haberlo encontrado bien sin darles la palabra”.