Aunque parezca difícil de creer, las elecciones intermedias de 2021 -en las cuales se eligieron distintos cargos federales y locales- tuvieron la participación ciudadana más grande desde 1997.
El Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que entre el 51.7% al 52.5% de los ciudadanos registrados en el padrón electoral votaron en estas elecciones, es decir, ¡más de la mitad de los mexicanos!
Sin embargo, la participación ciudadana en 2021 fue menor a la registrada en 2018, cuando fue la elección presidencial y AMLO resultó ganador. En ese año, el 68% del padrón electoral salió a votar.
Te interesa: De “mis pedas no se pagan solas” a “solo opiné”: lo que influencers respondieron sobre su voto y el Partido Verde
Después del rush electoral quisimos explorar por qué algunas personas no votaron y les hicimos tres preguntas: ¿por qué no votaste?, ¿qué te haría salir a votar de nuevo?, ¿qué otras opciones crees que tenemos los ciudadanos para incidir en nuestro país?
Aquí algunas respuestas.
No tengo INE, nunca he votado. Para mí es ilusorio e inútil, un aliciente del discurso hegemónico para mantener la apariencia de representación y ciudadanía sin implicaciones, por eso nada me haría salir a votar.
No voté porque mi INE es de la CDMX y yo actualmente vivo en Guadalajara, pero la verdad veo complicado volver a salir a votar. El asunto de la supervivencia de los partidos políticos y candidatos lo considero muy cínico y absurdo. De propuestas reales u objetivas ya ni hablamos.
También considero lamentable que sea un concurso de popularidad y no de capacidades.
Creo que movimientos como el feminista en 2019 y 2020 nos volvieron a recordar y enseñar cuál es el camino para lograr cambios sociales importantes.
Desafortunadamente la pandemia retrasó, pero no frenó los cambios que va a lograr, a pesar de la indiferencia del gobierno o los golpeteos en su contra. Aún así, encontró empatía en la sociedad.
En 2018 me vine a vivir a Malmö, Suecia, justo antes de las elecciones federales. Como ya no iba a alcanzar a votar en México solicité que me enviaran el paquete electoral a mi nueva dirección a través de la página Voto en el Extranjero.
Hice el trámite a tiempo y tenía mi credencial vigente, pero el paquete nunca me llegó. Hasta les envié un correo y nunca obtuve respuesta. No fui la única a la que le pasó. Otros amigos mexicanos que tengo en Suecia y España me contaron que les pasó algo similar.
La verdad me decepcionó mucho la ineficacia del sistema y el hecho de que ni siquiera me hayan dado una respuesta, así que para eta elección ni siquiera me tomé la molestia.
Acabo de checar la página de Voto en el Extranjero de nuevo y vi que tienen opción para votar en línea, pero de igual manera no me da confianza por lo corrupto que es el sistema en México.
Capaz que hasta cambian mi voto o ni lo registran porque no es del partido que les conviene, o yo que sé, esas ya son especulaciones mías.
Para leer a gusto: Guía breve para entender qué hacen los diputados federales
Nunca he creído en el sistema político mexicano, nunca he creído en el sistema de partidos políticos que gobierna México que solo ha contribuido a la corrupción.
A los partidos políticos solo les interesa el poder y los recursos públicos que pueden obtener a través del poder y por eso siento que vivimos en una especie de elecciones infinitas, pensando únicamente en el próximo candidato o candidata.
En estas elecciones particularmente nunca estuve de acuerdo en que solo hubiera dos formas de votar: “a favor de” y “en contra de”. Nunca hubo una tercera vía, una tercera opción con la cual identificarse.
Checa en Animal Político: Con pérdida de gubernaturas y votos, el PRI y PRD se desdibujan del mapa electoral
Todo se movía por el odio hacia AMLO y por el amor ciego hacia AMLO, y los que estaban en medio, como yo, ¿qué?
¿Qué me haría volver a votar? La existencia de más opciones, candidatos y candidatas ciudadanas preparadas y profesionales porque yo sí creo que las elecciones son un elemento importante para buscar legitimidad en cualquier gobierno.
Hay que quitarle poder a los partidos y que haya más representatividad de ciudadanos independientes. Ah, ¡y que se quiten los plurinominales!
Considero que que un sistema democrático que no ofrece buenos candidatos, o con los mínimos requerimientos, a la ciudadanía, es un sistema fallido.
Hasta que no se reforme la forma en que se eligen candidatos y cómo se administran los partidos políticos me parece un sinsentido votar.
Los resultados para las personas de a pie son exactamente los mismos con cualquier partido o gobernante, solamente se refleja en el día a día de las personas de forma negativa.
Votaría de nuevo si hubiera reformas reales en creación y administración de los partidos políticos, así como en la forma de elegir candidatos, pero no creo que pase.
Antes de que te vayas, esto de El Sabueso: Todo sobre los diputados: los de mayoría absoluta, mayoría calificada y cómo se compone la Cámara actualmente
Ante mi decisión de no votar me hice el compromiso de participar activamente como representante de mi colonia y enfocar mi esfuerzo en satisfacer las necesidades de mis vecinos. Si no se logran resultados por lo menos entenderé las fallas que existen en la comunicación entre ciudadanía y gobierno. Hay que empezar desde núcleos pequeños.