Comparte
Ago 05/2020

'Mom, I’m in Acapulco', la campaña de turismo que hizo enojar a internet

La Secretaría de Turismo de Guerrero en coordinación con el Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco lanzó en redes sociales una campaña “fresca y disruptiva” para reactivar el turismo en la ciudad… pero los usuarios no la recibieron nada bien.

El nombre de la campaña es Mom, I’m in Acapulco (algo así como: Mamá, estoy en Acapulco), la cual en esta primera etapa va dirigida a personas menores de 40 años, millenials y centenialls, quienes, según los organizadores, son el mercado del presente y del futuro.

Según datos de los propios organizadores, los millenials viajan un 23% más que otras generaciones de jóvenes y son los que más gastan.

Aunque la neta es que en los comentarios quedó claro que una gran mayoría no se sentía identificados.

Las reacciones negativas no se hicieron esperar y luego de aproximadamente una hora de estar en la cuenta de Twitter de la Secretaría de Turismo, fue eliminado.

Es importante decir que la campaña continúa, solo borraron el tuit.

¿Qué está mal con el video?

En el spot únicamente aparecen personas de tez blanca diciendo cosas raras como que en Acapulco no hay reglas y bueno, tal vez no sea el mejor mensaje considerando que estamos en plena pandemia y que la recomendación general sigue siendo que nos quedemos en casa de ser posible.

Cabe mencionar  los hoteles ya están funcionando al 30% de su capacidad y las playas ya están abiertas.

Los usuarios comentaron que más que un spot de turismo parecía un trailer de Acapulco Shore y que no tiene ni tantita de la esencia del puerto.

Y hasta MTV aprovechó para reírse un rato.

Estas fueron algunas de las reacciones que generó el mensaje:

Evidentemente los tuiteros no se iban a dar por vencidos, el usuario Korno Espinosa compartió de nuevo el video y pues obvi, ya se llenó de críticas por la campaña de Sectur.

¿Y de dónde salió esta campaña?

La agencia responsable de crear la campaña Acapulco Since 1930 se llama Materiamist, dirigida por Federico Quinzaños.

La empresa se especializa en estrategias de promoción turística y ha trabajado en campañas oficiales para el gobierno federal y algunos locales, como Querétaro y San Luis Potosí.

También ha trabajado para organizaciones internacionales, como la Fundación Bill Gates.

La respuesta del gobierno

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, se disculpó por la campaña “inoportuna, insensible e imprudente” con la que se intentó promocionar Acapulco.

Para que te quedes otro ratito: Acapulco, Cancún y Cozumel, así de hermosas lucen las playas sin humanos