Comparte
Abr 14/2020

Tengo asma, ¿qué cuidados especiales debo tener por el Covid-19?

AFP

Parte de la población vulnerable no solo al Covid-19 sino a cualquier afección respiratoria, son las personas que tienen asma.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el asma es una enfermedad crónica.

“Se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra.

Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche”.

Checa: 8 datos que te conviene saber sobre el COVID-19 si vives en México

Por eso es muy importante que además de los cuidados habituales que tienes por tu enfermedad tomes algunas medidas extra para protegerte del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Le preguntamos a la Secretaría de Salud de México cuáles son las precauciones especiales que deben tener los pacientes con asma y esto fue lo que nos respondieron.

Primero debemos seguir todas las recomendaciones comunes para cuidarnos del Covid-19

  • Abastecerse de suministros.
  • Toma precauciones diarias para mantener el espacio (la sana distancia, pues)  entre tú y los demás. Debe ser de 1.5 metros mínimo.
  • Evita las multitudes y  a las personas que están enfermas. Si tienes que salir a la calle no te acerques a la gente.
  • Lávate las manos todo el tiempo con agua y jabón o con desinfectante para manos a base de alcohol.
  • Evita los viajes no esenciales.
  • Durante un brote de COVID-19 en tu comunidad quédate en casa tanto como sea posible para reducir aún más tu riesgo de estar expuesto.
  • Si alguien en tu casa está enfermo haz que se mantenga alejado del resto para reducir el riesgo de propagación del virus en tu casa. Aquí te explicamos más sobre cómo convivir con personas que tienen Covid-19 en casa.
  • Evita compartir artículos personales del hogar como tazas y toallas.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las fases de control del coronavirus?

Ahora sí, tengo asma, ¿qué puedo hacer?

1. Sigue tu plan de acción normal para el asma.

2. Toma tu medicamento para el asma exactamente como te lo recetaron.

3. Habla con tu médico o tu proveedor de atención médica sobre la creación de un suministro de emergencia de medicamentos recetados, como los inhaladores para el asma.

4. Asegúrate también de tener medicamento para 30 días en caso de que necesites quedarte en casa por más tiempo del estimado.

5. Evita tus desencadenantes del asma.

6. Limpia y desinfecta las superficies que tocas con frecuencia como mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, manijas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos y fregaderos a diario para protegerte contra COVID-19.

Pero evita los desinfectantes que pueden causar un ataque de asma.

En estos videos te enseñamos a desinfectar tu celular y computadora:

7. A medida que se descubren más casos de COVID-19 y nuestras comunidades toman medidas para combatir la propagación de la enfermedad es natural que algunas personas se sientan preocupadas o estresadas.

Las emociones fuertes pueden desencadenar un ataque de asma. Toma medidas que te ayuden a sobrellevar el estrés y la ansiedad.

Te interesa: 10 buenas estrategias para lidiar con la ansiedad

Si tienes síntomas de COVID-19 deber recibir atención médica de inmediato. Así que llama al 800 0044 800.

Recuerda que como dijo el subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López Gatell: “quienes están en el grupo con alta probabilidad de complicarse deben tener una atención pronta.”