Comparte
Mar 28/2021

Esta cineasta abrió sus DMs en Twitter para apoyar a mujeres que quieran hacer cine

Unsplash: Jon Tyson

Es difícil ser cineasta en México y peor tantito si le agregas la difícil situación por la que pasa el país por la pandemia y la desigualdad de género.

Al ver esta situación, la usuaria en Twitter @Aura_supernova, una cineasta mexicana al frente de la productora Petit Comité Cine, lanzó un llamado a las mujeres que quieren hacer cine para apoyarlas con su trabajo.

Te interesa: La transformación obligada: cómo la industria del cine se adapta en plena crisis para sobrevivir

A través de un hilo, Aura invitó a todas aquellas cineastas que quieran sacar adelante sus proyectos para que se acerquen a su productora.

Ella explicó que Petit Comité Cine está conformado en su mayoría por mujeres y señaló que es un espacio seguro para todas las personas que busquen colaborar.

Y además de darle visibilidad a los proyectos cinematográficos de todas aquellas aspirantes, también busca ayudar a quitarle la inseguridad a las mujeres que no se sienten lo suficientemente buenas para esta industria.

Checa también: Rodrigo Prieto, el cinefotógrafo mexicano que enseñó a hacer videos a Taylor Swift

“Somos chingonas, tenemos mucho que aportar a los discursos a las historias a la industria, sacudamos todo eso que han querido implantarnos desde nuestra formación, todo ese miedo, es maldito síndrome de la impostora”.

Si te interesa ponerte en contacto con Aura, ella tiene abiertos sus DMs en Twitter para que le eches un mensaje para que te explique los procesos de trabajo con Petit Comité Cine.

Aura resalta que a pesar de las dificultades a las que se han enfrentado los últimos dos años, es importante buscar alternativas para hacer cine sin la necesidad de pertenecer a la élite cinematofráfica de México.

Por último, si buscas apoyar a Aura y su productora, no olvides seguirla en sus redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.

Antes de que te vayas: Abril iniciará con 7 estados en semáforo verde por COVID; hay 18 entidades en amarillo