Comparte
Nov 10/2020

La UNAM te paga el internet con la Beca de Conectividad; así puedes aplicar

Foto: Unsplash

La pandemia evidenció uno de los grandes problemas de la educación en línea en nuestro país: la falta de recursos en los hogares mexicanos para tener acceso a una computadora, o cualquier dispositivo con conexión a internet.

La Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Hogares (ENDUTIH) edición 2019, realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes reveló que el 56.4% de los hogares mexicanos tienen acceso a internet y tan solo el 44.3% cuentan con computadora.

Checa: Keepa: la extensión que te ayudará a encontrar las ofertas en Amazon en este Buen Fin

Así que para apoyar a los alumnos y mejorar el desempeño en las clases en línea, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dará 12 mil becas de conectividad a alumnos de escasos recursos para que puedan continuar sus estudios sin inconvenientes.

La Beca conectividad UNAM 2020-2021 consiste en un bono hasta por 310 pesos para gastos de internet y datos en dispositivos móviles. Se otorgarán de forma mensual durante tres meses del periodo de diciembre 2020 a febrero 2021.

El proceso para aplicar a esta beca ya está abierto y concluye el 16 de noviembre de este año.

Te puede interesar: Pasa tus apuntes a mano desde tu compu o tu cel con esta app de Google 

Importante: Para aplicar a la Beca de Conectividad, el ingreso familiar en el hogar debe ser igual o menor a seis salarios mínimos mensuales y el promedio de los estudiantes debe ser mayor a 8.0.

Los requisitos son los siguientes:

  • Estar inscrito en algún programa de iniciación universitaria; bachillerato o licenciatura de la UNAM
  • Tener cuenta de correo electrónico vigente y personal
  • Clave única de Registro de Población (CURP)
  • Proporcionar un número telefónico donde puedan localizar al estudiante
  • Registrar en este link la solicitud de ingreso a través del Portal del Becario en el Sistema INTEGRA

Una vez que el registro esté completo, es decir, que se haya creado una cuenta con usuario y contraseña, se deberá llenar una solicitud oficial, posteriormente se debe responder un cuestionario socioeconómico.

El siguiente paso es imprimir el comprobante que se emitirá al terminar de contestar el cuestionario ya que servirá como acuse de recibo.

El 23 de noviembre se darán a conocer los resultados de la Beca de Conectividad ingresando a la página del Sistema INTEGRA. En caso de resultar elegido se indicarán los trámites y fechas en las que tienen que realizarse.

En caso de no completar el proceso, el apoyo será cancelado.

Para que te quedes otro ratito: FES Acatlán de la UNAM sancionará a alumnos que tomen fotos de clases en línea