Después de una temporada corta (reducida de 162 juegos a sólo 60), finalmente quedaron definidos los equipos que buscarán ganar la Serie Mundial de la MLB.
Sin embargo, si todavía no sabes cómo se juega el beisbol o si no entiendes qué es lo que está pasando, no te preocupes, aquí te explicamos algunas cosas que debes saber antes de ver un partido.
Así que agarra un hot dog, ponte tu gorra favorita y presta atención para que disfrutes de la postemporada del beisbol de las Grandes Ligas sin tener que googlear a cada rato qué es lo que sucede.
Te interesa: ‘Llegó barriendo’ y otras frases de beisbol que usamos los mexicanos a diario
A diferencia de otros deportes —como el futbol, básquetbol y futbol americano— que tienen una duración predeterminada por cuartos o tiempos, los partidos de beisbol tienen nueve entradas.
Cada entrada está dividida en dos partes: la alta y la baja.
¿Eso qué significa? Bueno, pues durante la parte alta es cuando el equipo visitante tiene su turno al bat y durante la baja el equipo local es el que pasará a la ofensiva.
Esto quiere decir que no hay un límite de tiempo prestablecido, las entradas duran hasta que el equipo a la defensiva consiga tres outs y así sucesivamente hasta el final del encuentro.
En el papel, el equipo local tiene la ventaja porque al batear en la parte baja de las entradas tendrá la última oportunidad de anotar.
Por ejemplo, si se van a la parte baja de la novena entrada empatados, el equipo de casa podría anotar una carrera con la que se terminaría el encuentro sin posibilidad de que les empaten.
En el campo, el equipo que está a la defensiva tendrá nueve jugadores al mismo tiempo: pitcher (lanzador), catcher (receptor), primera base, segunda base, campocorto, tercera base y tres jardineros.
Estos jugadores serán los encargados de prevenir que el otro equipo anote, ya sea mediante ponches (tres strikes) o por outs (atrapando la bola en el aire, lanzando hacia la base a donde se dirige un corredor).
Cuando un bateador está en el plato significa que es su turno al bat y un pitcher deberá intentar poncharlo a través de strikes.
Un lanzamiento puede ser considerado strike o bola, según lo decida el umpire (árbitro) que está detrás de home.
Para que un pitcheo sea un strike, la bola deberá estar dentro de la zona de strike que es un rectángulo imaginario que cubre el ancho del plato y se extiende de las rodillas hasta el pecho del bateador hace swing a un lanzamiento.
También existe la posibilidad de que un lanzamiento sea strike si el bateador hace swing y no le atina a la bola o si le pega a la pelota, pero la manda fuera del terreno de juego, eso es conocido como un batazo de foul.
Sin embargo, los batazos de foul pueden sumar máximo dos strikes y el tercero tendría que llegar forzosamente a través de un pitcheo que no sea golpeado por el bateador.
Las bolas son aquellos lanzamientos que están fuera de la zona de strike, siempre y cuando el bateador no haga swing.
Si se juntan cuatro bolas, entonces el bateador pasará a primera base.
Por otro lado, el equipo a la ofensiva tendrá un bateador y los posibles corredores que se colocarán en las bases de diferentes maneras:
Para anotar una carrera, los jugadores ofensivos deberán recorrer las cuatro bases (primera, segunda, tercera y home) y normalmente se consigue cuando un bateador pega un hit dentro del área designada de juego.
Ahora, existen diferentes tipos de hits: un sencillo con el que sólo avanzas una base, un doblete con el que consigues dos, un triple y un home run, con el cual recorres todas las almohadillas.
Durante el turno de la ofensiva, hasta tres jugadores pueden ocupar las bases y si alguien pega un home run con la “casa llena” (es decir, con todas las bases ocupadas), a este se le llama un grand slam y anotarán cuatro carreras de manera automática.
WALK OFF GRAND SLAM MATT OLSON pic.twitter.com/mFRiPlx3zc
— Starting 9 (@Starting9) July 25, 2020
La posición más importante en el beisbol es el pitcher, quien es el encargado de lanzarle la bola al catcher para evitar que el otro equipo anote.
Existen muchos tipos de lanzamientos como bola rápida, cambio de velocidad, curva, slider, bola de nudillos, entre otros y por lo general los pitchers saben por lo menos tres tipos de pitcheos que deberán combinar para confundir al bateador.
Para saber qué tipo de envío van a mandar, el catcher hace señales al pitcher quien deberá elegir el tipo de lanzamiento.
Por ejemplo, el catcher hará una seña de “uno” con el dedo que podría significar bola rápida y si al pitcher le gusta, ese será el lanzamiento que hará, pero si le dice que no, entonces el receptor enviará otra seña con otro tipo de pitcheo.
Te interesa: Señales robadas y una Serie Mundial manchada: el escándalo de los Astros de Houston
Si durante el partido escuchas que un equipo está “moviendo” su bullpen, eso significa que algún pitcher de relevo está calentando para entrar al juego y sustituir al lanzador abridor, aunque también se refiere al área donde estos lanzadores calientan para ingresar al partido.
El pitcher abridor normalmente cuenta con un número límite de lanzamientos para un partido y conforme más lancen, más se van cansando y aumentan las posibilidades de que el equipo rival pegue más hits o que el jugador se lesione.
Un pitcher abridor por lo general es reemplazado cuando llega a los 90 o 100 lanzamientos (o depende de cuántas carreras ha permitido) y hay diferentes tipos de lanzadores relevistas.
Existen los pitchers de largo relevo quienes son capaces de lanzar varias entradas, los pitchers especialistas quienes son llamados a duelos que les beneficien, por ejemplo, un pitcher zurdo contra un bateador zurdo.
También está el setup man, quien es el pitcher encargado de lanzar en la octava entrada y el cerrador, quien se encarga de terminar los partidos.
En el beisbol hay tanto pitchers y bateadores zurdos y diestros.
Normalmente se considera una ventaja para el lanzador cuando se enfrenta a un bateador de su mismo lado (zurdo contra zurdo o diestro contra diestro).
Esto se debe a que los lanzamientos del pitcher se mueven hacia el lado contrario del bateador, dificultando que puedan pegarle a la bola.
Por otro lado, cuando el bateador es diestro y el pitcher es zurdo, entonces los lanzamientos rompen hacia ellos, haciendo en teoría que la bola sea más fácil de golpear.
Además, existen jugadores capaces de batear tanto como zurdos o como diestros, conocidos como bateadores de cambio, pero no son muchos los que lo pueden hacer efectivamente.
Los partidos terminan cuando un equipo tenga la ventaja luego de nueve entradas.
Sin embargo, si ambos equipos están empatados al final de la novena entrada, entonces seguirán jugando durante las entradas que sean necesarias hasta que alguno salga victorioso (cosa que puede tardar muuuchooo tiempo, sino pregúntenle a los Red Sox y a los Dodgers que jugaron 7 horas y 20 minutos en un partido de la Serie Mundial de 2018).
Ahora sí, luego de leer esta información ya podrás ver sin problemas todos los partidos de los playoffs de la MLB y la Serie Mundial.