En redes sociales hay quienes aseguran que Bob Esponja es gay por una publicación que el canal de televisión estadounidense, Nickelodeon, realizó con motivo del Mes del Orgullo LGBTQ+.
Fue en Twitter que Nickelodeon escribió: “Celebrando el #Pride con la comunidad LGBTQ+ y sus aliados, este mes y todos los meses”.
El mensaje fue acompañado de las imágenes de Bob Esponja, Schwoz Shwartz (Henry Danger), y Korra (La Leyenda de Korra) pintados con los colores del arcoíris.
Celebrating #Pride with the LGBTQ+ community and their allies this month and every month ?
(?: by @ramzymasri) pic.twitter.com/pENmTaQB0h— Nickelodeon (@Nickelodeon) June 13, 2020
El actor Michael D. Cohen, quien interpreta a Schwoz Shwartz en Henry Danger es una persona transgénero, Korra es bisexual, ¿y Bob?
Lo curioso aquí es, que aunque Nickelodeon fue claro al referirse a la comunidad LGBTQ+ y aliados, varios usuarios asumieron que la cadena de TV había revelado que Bob Esponja era gay, pero en ningún momento dijeron eso, lo que es un hecho es que nuestra querida esponja pertenece a la comunidad LGBTQ+.
También te puede interesar: ¡Internet nos engañó! Bob Esponja no mide 1.59 metros!
Si creciste viendo esta caricatura recordarás que la polémica en torno a su orientación sexual no es nueva.
De acuerdo con Reuters, en 2005, la caricatura fue blanco de ataques homofóbicos por parte de un grupo de personas en Estados Unidos, supuestamente porque las actitudes ‘afeminadas’ de Bob Esponja eran un mal ejemplo para los niños.
En ese entonces, Stephen Hillenburgh, biólogo marino y creador de Bob Esponja aseguró que la esponja era asexual.
La asexualidad es una orientación sexual en la que las personas sienten poca o nula atracción sexual hacia cualquier otra persona.
Peeero, a Hillenburg no le molestaba que pensaran que Bob Esponja, o cualquier personaje de la caricatura era gay, aunque en esta entrevista del diario El País aclaró que básicamente todos los personajes eran asexuados.
“No me molesta que piensen que son gays. Si miras las historias con los ojos y la actitud de un niño, se ve que básicamente todos los personajes son asexuados. Además, no les importa caminar de la mano, ni correr medio desnudos, es con la edad que llega el miedo y la hipocresía”.
La visibilidad de la comunidad LGBTQ+ en la televisión importa e importa mucho, porque ayuda a mostrar/normalizar la diversidad sexual, así como el amor entre personas, sin importar el género con que se identifiquen.
Esperemos que las caricaturas antes mencionadas puedan servir de ejemplo para nuevas creaciones televisivas donde se incluyan personajes no binarios.
Para que te quedes otro ratito: ¡Por primera vez pareja gay protagoniza video de música regional mexicana!