¿Qué más quieres de nosotros 2020? Este martes nos enteramos que Lionel Messi le dijo a los directivos del Barcelona que ya no quiere ser parte de ese club.
Pero una de las cosas que más llamó la atención sobre esta noticia no fue el qué sino el cómo. Y es que Messi usó el servicio de burofax para comunicarle sus intenciones a los ejecutivos del Barcelona.
Checa: Messi ya no quiere jugar en el Barcelona, ¿y ahora qué sigue?
¿Y keseso?, te preguntarás, ¿una forma de comunicarse del siglo XII? No, te explicamos.
El burofax es un servicio que en España te permite enviar un documento de manera urgente. Su particularidad es que es una prueba frente a terceros porque se entrega bajo firma del destinatario, de acuerdo con el sitio oficial de Correos de España, que por cierto, posee la marca registrada “burofax”.
El burofax es un servicio que se creó en España para sustituir al fax, pero con la evolución de la tecnología ahora también se puede enviar por internet.
La diferencia entre el burofax y un correo electrónico común o una carta es que este documento está certíficado y tiene validez legal.
Así que ante la ley queda acreditado quién es el emisor, quién el destinatario y la fecha en la que fue emitido.
Generalmente, quienes recurren a este servicio, como Messi, es porque necesitan hacer un reclamo, renovar o finalizar un contrato, ya que el burofax sirve como prueba por si alguien quiere demandar.
Así, el burofax se convierte en una prueba legal en caso de un juicio. Por eso, también es recomendable que quien quiera enviar uno, sea asesorado por un abogado para que tenga todos los elementos que se necesitan para que sea una exitosa prueba legal.
Antes de que te vayas: El Bayern celebra con canciones de Maluma su triunfo en la Champions