Comparte
Mar 22/2020

Es cierto que los virus no están vivos, pero no todo lo que dice esta cadena de WhatsApp es correcto

En estos tiempos de coronavirus Covid-19 WhatsApp es un hervidero de cadenas y noticias falsas. Una de ellas es una lista de “recomendaciones” dizque basada en “mucha investigación científica”, y aunque algunos de los puntos que señala son ciertos, otros están sacados de contexto y mezclados con datos falsos que causan confusión y desinformación.

Si te llega, ¡no la compartas!

Te interesa: ¡Ño! Estas recomendaciones NO combaten el Covid-19 y pueden ponerte en riesgo

Vamos a explicarla parte por parte:

Las células no absorben el virus, el virus las infecta

El mensaje dice que “el virus no es un organismo vivo, sino una molécula de proteina (ADN) cubierta por una capa protectora de lípido (grasa), que al ser absorbida por las células de las mucosas ocular, nasal o bucal, cambian el código genético de ellas (mutación) y las convierten en células agresoras y multiplicadoras”.

Es verdad que el virus no es un organismo vivo.  Mauricio Rodríguez Álvarez, académico del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina, explica que son microorganismos que están en la naturaleza desde hace muchísimo tiempo antes que el ser humano.

Pueden afectar y causar alteraciones en prácticamente todas las especies tanto de animales, como de plantas; incluso pueden infectar bacterias, hongos y otro tipo de parásitos.

Pero no es que sean “absorbidas por las células” del cuerpo como dice el mensaje de whatsapp.

“El daño que provocan los virus se da cuando infectan una célula y ésta se multiplica produciendo más virus, eso lastima a la célula y a otras que estén cerca, las daña y las rompe, eso puede extenderse en algunos tejidos y órganos hasta lastimar su función”, explica Rodríguez Álvarez.

El académico también señala que casi todos los virus tienen un lugar específico al que afectan, por ejemplo, en el caso del VIH se infectan células del sistema inmune y debilita las defensas.

En este caso, se afecta a las células del sistema respiratorio.

Te interesa: ¡Así no se pone el cubrebocas! Esta recomendación es falsísima

Los virus pueden eliminarse con agua limpia y limpiador común

El mensaje de whatsapp dice también que “el virus se desintegra solo”.

Pero más que desintegrarse, el académico de la UNAM explica que los virus necesitan de una célula para poder reproducirse, pues ellos por sí solos no pueden ni dividirse ni multiplicarse. Y sin esa condición no pueden existir.

El mensaje también aconseja utilizar “alcohol a más de 65%”, “cloro” y “agua oxigenada” para “desintegrar” a los virus.

A decir del doctor Mauricio Rodríguez, “cualquier desinfectante que esté bien formulado puede desinfectar las superficies de uso común, incluso una tapita de cloro en una cubeta de agua. No tiene que ser un producto muy sofisticado”. 

Ojo, esto NO funciona: La mezcla de Suavitel y vinagre no es mejor desinfectante que el alcohol 

Este virus no flota

El mensaje de whatsapp dice que no hay que sacudir ropa ni sábanas, ni sacudir las superficies, pues “ las moléculas del virus flotan en el aire activas hasta por 3 horas, y pueden alojarse en la nariz”.

Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire.

El COVID-19 puede propagarse de persona a persona a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. 

Estas gotas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona enferma, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar, por eso es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona que se encuentre enferma.

El mensaje también señala las horas que el virus supuestamente puede permanecer en diferentes superficies, pero a decir de la OMS “en estos momentos no se dispone de datos sobre la estabilidad del 2019-nCoV sobre las superficies”. 

Además, menciona que “los datos procedentes de estudios de laboratorio sobre el SARS-CoV y el MERS-CoV demuestran que la estabilidad en el medio ambiente depende de varios factores, como la temperatura relativa, la humedad y el tipo de superficie”. 

Noup, el clima no es un factor que ayude a eliminar el virus

El mensaje también dice que “las moléculas del virus se conservan muy estables en frío externo, o artificial como aires acondicionados en casas y carros”, y asegura que ”los ambientes deshumidificados, secos, tibios y con mucha luz lo van degradando más rápido (sic)”.

Además aconseja “lavar todo” con agua caliente.

Pero la OMS dice que “las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la COVID-19 puede transmitirse en cualquier zona, incluidas las de clima cálido y húmedo”.

Y menciona que “la temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas”, por lo que el clima no es considerado un factor determinante.

No por favor, no recicles tu cubrebocas

El mensaje de whatsapp recomienda usar luz ultravioleta para desinfectar.

Dice que de esta manera “se pueden reutilizar las mascarillas” o cubrebocas.

¡Mejor no lo hagas! La OMS advierte que “no se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar irritación de la piel”. 

La OMS también dice que hay que cambiarse el cubrebocas cuando esté húmedo y señala que los cubrebocas o mascarillas son de un solo uso y bajo ninguna circunstancia se pueden reutilizar. 

Checa: Cubrebocas caseros, ¿sí o no? Esto dicen los expertos

En este video encuentras quién SÍ debe usar cubrebocas y cómo se hace correctamente:

El virus no atraviesa la piel, entra al cuerpo a través de las mucosas

El mensaje dice que “el virus no puede atravesar la piel sana”.

Es verdad, el coronavirus se contagia igual que cualquier virus de infección respiratoria, a través del moco y de la saliva de las personas que están enfermas con el virus mediante la tos, los estornudos o el contacto directo con las manos o alguna otra parte del cuerpo que haya sido salpicada o que haya tocado el virus.

Usar enjuague bucal no es medida de protección

El mensaje de whats dice que el enjuague bucal Listerine “si sirve”, aunque no especifica para qué.

Pero vale la pena aclarar que de acuerdo con la Secretaría de Salud (SS), enjuagarse la nariz con solución salina y hacer gárgaras con enjuague bucal no pueden prevenir el contagio del nuevo coronavirus, pues no hay evidencia de que estas prácticas protejan a las personas de contraer el Covid-19.

Checa esto: ¡Aguas! Enjuagarte la boquita o beber estos líquidos no previene el Covid-19

Sí hay que lavarse las manos

El mensaje también dice que hay que lavarse las manos con frecuencia y eso es verdad.

Recordemos que el virus llega a nuestro cuerpo a través de las gotitas de saliva o moco de alguien enfermo con Covid-19.

Estas gotas pueden caer en la perilla de una puerta o en el pasamanos del transporte público. Si las tocamos y luego tocamos nuestra cara es probable que llevemos el virus hasta nuestra boca.

Por eso es importante lavarse las manos con la técnica adecuada y usando agua, jabón o alcohol en gel. 

Y hablando del alcohol en gel, esta es la manera de aplicarlo correctamente: