¡Llegó marzo! Y si nos quieren encontrar tendrán que buscarnos en el Cine Tonalá porque los estrenos de películas están rebuenos y toda su cartelera está imperdible.
Este lugar de la Roma (Tonalá 261) es muy bello para una primera cita, un traguito coqueto y, claro, para ir al cine y ver películas que probablemente no verás en otro lugar.
¡Adelante con la información!
Estas son las pelis que verás en marzo:
Las Olas (de Trey Edward Shults)
En “Las Olas” vemos el viaje emocional de una familia que es dirigida por un padre amoroso, pero dominante. Todos los integrantes navegarán por el amor, el perdón y la reconciliación después de una pérdida.
Es una historia desgarradora sobre la capacidad universal de compasión y crecimiento incluso en los momentos más difíciles.
El acusado y el espía (Roman Polanski)
Esta peli trae polémica por las denuncias de acoso sexual contra el director Roman Polanski.
El 5 de enero de 1895, el Capitán Alfred Dreyfus, un joven y prometedor oficial del ejército francés, es degradado por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo.
Entre los testigos de su humillación está Georges Picquart, al que promocionan para dirigir la unidad militar de contra-inteligencia que lo investiga. Pero cuando Picquart descubre que los alemanes siguen recibiendo información secreta, se ve envuelto en un peligroso laberinto de engaño y corrupción que pone en peligro no sólo su honor sino también su vida.
Honey Boy (de Alma Har’el)
Familia de medianoche (de Luke Lorentzen)
Ema (de Pablo Larraín)
HoneyLand (de Tamara Kotevska y Ljubo Stefanov)
La última cazadora de abejas en Europa debe salvar a las abejas y devolver el equilibrio natural en Honeyland, cuando una familia de apicultores nómadas invade su tierra y amenaza su medio de vida.
Esta película filmada en Macedonia es una exploración de una narrativa visual indígena observacional que impacta profundamente nuestro comportamiento hacia los recursos naturales y la condición humana.
La balsa (de Marcus Lindeen)
Cinco hombres y seis mujeres, convocados por el científico mexicano Santiago Genovés, navegaron a través del Atlántico en una balsa como parte de un experimento científico que estudiaba la sociología de la violencia, la agresión y la atracción sexual en el comportamiento humano.
Aunque el proyecto se empezó a dar a conocer entre los medios como “La Balsa del Sexo”, nadie se esperó el resultado después de 3 meses que duró el viaje.
Vaquero de mediodía (Diego Enrique Osorno)
Samuel Noyola, el poeta más inspirado de su generación, desaparece dejando tras de sí una serie de rastros de su obsesiva vida como artista, guerrillero y vagabundo, los cuales guían esta búsqueda tan personal como frenética de un misterioso personaje del fin del siglo XX.
Dos veces tú (Salomón Askenazi)
Love me not (Luis Miñarro)
Perro lobo + verás animales bajo la lluvia / 1 de marzo
Perrolobo (lycisca) propone un recorrido fragmentado por el Valle de Karrantza; un concurso de raza de perros de presa, una máquina de ordeño automatizado, el sonido de la caracola con la que un pastor ahuyenta al lobo o una cueva turística descubierta durante la explotación de una cantera, son algunos de los elementos que estructuran la película.
A través de un ejercicio de paisajismo de las relaciones destaca las luces y sombras de una realidad en proceso de cambio, donde hablar de domesticación es tan inoportuno como hablar de pureza o estado natural.
The skin of labour de Adrián Balseca, musicalizada en directo por el artista sonoro mexicano Darío Acuña.
Invocations
Invocations es la reinterpretación e intervención de La Jetée, el cortometraje de ciencia ficción de Chris Marker, a partir de la noción del tiempo y la memoria mediante la interdisciplina y mecanismos de proyección analógica y digital. La pieza crea una narrativa visual que pretende evocar una sensación de repetición del tiempo, a través de tres momentos: una caminata en París, hipnagogía y el sueño.
Me gusta enseñar (Alexa Zuart)
¿Cómo se puede ser mamá, maestra, comediante y mujer al mismo tiempo sin morir en el intento? Ven y descúbrelo en este show de Stand Up, risas y netas desde el inicio hasta el final. Con invitados especiales: Ricardo Pérez y Marco Guevara.
Se presenta: viernes 6 de marzo a las 9.30 pm (+18 años).
Consulta boletos aquí.
Bien parado para todos (Kike Vázquez)
Enrique habla de las peripecias que vive un psicólogo con parálisis cerebral, sí leíste bien… PSICÓLOGO.
Nos muestra los resultados de no saber qué es más traumático, si ser psicólogo o tener una discapacidad. Disfruta de una noche de humor ácido, friendzoneador en el que descubriremos que la discapacidad es algo de todos los días.
Se presenta: sábado 7 de marzo a las 9.30 pm (+18 años).
Consulta boletos aquí.
Se tenía que decir y se dijo (Mónica Escobedo)
Es nuevo show de Mónica Escobedo hablando muy a su manera del compromiso, el noviazgo, las nuevas relaciones. Reflexiona acerca de lo que hay que aguantar por amor, aguantar por pertenecer y lo que hay que aguantarle al prójimo.
Se presenta: viernes 13 de marzo a las 9.30 pm (+18 años).
Consulta boletos aquí.
Puto genia (Juan Carlos Escalante)
El nuevo fenómeno de la comedia te trae su show sin los chistes chafos que ya le vendió a Comedy Central. Una mezcla de hiper honestidad y grotesquisidad que hará reír a públicos de paladar exigente.
Se presenta: sábado 21 de marzo (+18 años).
Consulta boletos aquí.
Raul G. Meneses: on ice
Descubre las nuevas aventuras de Raul G. Meneses como nunca antes lo habías visto:sobre hielo.
Inspirado en hechos reales, en este show de stand up comedy encontrarás una odisea de pura risa y diversión al clásico estilo de La Era de Hielo 1, 2, 3, 4 y 5 y mezclado con La Risa en Vacaciones.
Se presenta: viernes 27 de marzo a las 9:30 pm (+18 años).
Consulta boletos aquí.