La Casa de Papel es la serie de habla hispana más vista en Netflix. Seamos sinceros: nos conquistó y aunque debamos activar los subtítulos para entender el castellano, todos hemos pensando cuál sería nuestro nombre de atracador (el mío, por cierto, es Beirut).
Pero no somos los únicos que fuimos cautivados por el plan del Profesor. Hay por lo menos dos casos, uno en Brasil y otro en México, en donde se han cometido asaltos a importantes instituciones financieras.
Échale ojo a: The OA y por qué Netflix cancela series
¿Te has preguntado si realmente es fácil imprimir nuestro propio dinero, como lo hacen en las primeras temporadas, y salir campantes para gastarlo? Bueno, Netflix platicó con un especialista y tiene una respuesta.
Si sigues leyendo podrás enterarte de todo, pero iremos por partes.
El 29 de julio pasado la Policía Civil de Sao Paulo reportó el arresto de tres sospechosos de participar en el robo de 718 kilogramos de oro (algo así como 29.2 millones de dólares) en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en Brasil.
Polícia Civil prende três suspeitos de participar do roubo de 718Kg de ouro no Aeroporto de Cumbica#pcsp#policiacivilsp#PraCegoVer imagem dos assaltantes com armas em punho durante roubo ao aeroporto
mais em:https://t.co/NixwIM3eVx pic.twitter.com/k0AImxkQOT
— Polícia Civil de SP (@Policia_Civil) July 29, 2019
“La dinámica del hecho nos lleva a creer firmemente que hay personas que conocen la rutina de un área restringida de la terminal de carga del aeropuerto internacional”, dijo el encargado del Departamento de Investigación Criminal y agregó que era un grupo experto y numeroso, “una cuadrilla bien organizada que conoce los métodos de investigaciones”.
Y sí. Entre los detenidos estaba el despachador del aeropuerto, quien dijo que los presuntos delincuentes lo retuvieron como rehén y lo invitaron, junto con un conocido suyo, a participar en la acción.
CNN en Español presentó el caso como El Espectacular Robo y describió que seis personas armadas disfrazadas de policías entraron a las instalaciones del aeropuerto en dos camionetas supuestamente de la Policía Federal de Brasil.
No hubo un solo herido a pesar que los ladrones portaban un gran armamento. El caso continúa abierto y se preguntan si estos son los mismos que cometieron otros dos robos similares en ese país: uno en el aeropuerto de Viracopos y otro en Blumenau, el año pasado.
La mañana del 6 de agosto, la Secretaría de Hacienda confirmó que hubo un asalto en La Casa de Moneda, ubicada en Paseo de la Reforma.
Jesús Orta, secretario de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, señaló que tres personas con armas de fuego ingresaron al lugar, amenazaron a un elemento de seguridad y fueron directo a la bóveda que estaba abierta.
Échale un ojo a: De la chancla al garrote: cinco apodos de leyes y reformas en México
Robaron varios centenarios y relojes conmemorativos, aunque el monto estimado del robo no ha sido precisado.
“Se van a requerir a empleados de la Casa de Moneda para entrevistarlos y que aporten información. El robo fue directo a la bóveda, no tocaron nada de las vitrinas”, agregó Orta entrevista con la periodista Azucena Uresti.
Por su parte, Milenio reportó que un guardia de seguridad y dos empleados están siendo entrevistados, pues ante el atraco no se aplicaron los protocolos de seguridad.
El caso lo atrajo la Fiscalía General de la República.
Tres meses después, la tarde del 6 de noviembre, la Secretaría de Seguridad capitalina detuvo en la alcaldía Iztapalapa al presunto autor intelectual del robo: Édgar “N”, líder de un grupo delictivo dedicada principalmente al robo a diversos establecimientos, incluyendo casas de empeño
Aquí puedes leer más sobre la detención.
Para que sepas, La Casa de la Moneda tiene la misión de acuñar y comercializar monedas y medallas para que cumplan con los estándares de calidad para el Banco de México e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
O sea, sí hay cosas de valor, pero no, no pueden imprimir dinero como en La Casa de Papel.
Y a propósito…
El podcast Nada que ver, original de Así como suena y Netflix, se hizo la misma pregunta y para responder invitó a Gerardo Hernández, encargado de la construcción de la Fábrica de Billetes de Colombia, quien señaló que, para empezar, el proceso de impresión es MUUUY largo.
“En un proceso real de producción hay una cantidad de tiempos donde las planchas (de impresión) terminan perdiendo su fortaleza y se necesitan cambiar y poner nuevas; después hay que esperar a que se seque el papel”.
El también director ejecutivo del Banco de la República de Colombia plantea que el proceso es toda una obra de arte:
En La Casa de Papel, el Profesor expone que se necesitan nueve días dentro de la Fábrica de Moneda y Timbre, pero Gerardo sentencia que, francamente aún con ese tiempo, la operación técnica no es factible para imprimir 240 mil millones de euros.
Para poner un ejemplo: en Colombia tienen dos líneas de producción que trabajan en dos turnos diariamente y producen cerca de 1,153 millones de piezas en el año de las distintas denominaciones. Una cifra mucho menor que lo que Nairobi logró en la ficción.
Se necesita mucho, muuucho tiempo para imprimir tu propio dinero, además, claro, de burlar toda la seguridad de la institución que se pretende robar y escapar con el botín… aunque tal vez eso es más factible, para muestra los casos de México y Brasil.