Comparte
Nov 23/2020

El sticker de Ketnipz con la cobijita San Marcos confirmó que no solo en México tenemos una igual

Foto: Twitter @OdioyPlantas

Un héroe anónimo de internet creó un sticker para WhatsApp de Bean, personaje de la historieta Ketnipz, envuelto en una cobijita San Marcos.

Y sí de por sí esta imagen es reconfortante, ahora imagínalo sosteniendo una tacita con una bebida caliente. Bueno, no lo imagines, mejor chécalo por ti mismo.

Si alguna vez has leído el cómic de Instagram habrás notado que uno de los mensajes constantes es el amor propio y la verdad es que mantenerse calientito y consentirse con una bebida calientita va en el mismo sentido.

Checa: Alguien logró meter toda la peli de Shrek en un sticker de WhatsApp

Todo comenzó cuando la usuaria @OdioyPlantas compartió una publicación con el pequeño Bean y fue retuiteado por miles de usuarios. ¡Miles!

Tanto así que el sticker llegó a los ojos de Harrey Hambley, el joven creador de Ketnipz, quien compartió la publicación, aunque mencionó que no la entendía.

Fue ahí cuando usuarios de México y otras partes de Latinoamérica se dieron a la tarea de explicarle la relevancia cultural de la famosísima cobija San Marcos.

“Es una manta mexicana muy común (y cálida): cobijas San Marcos”, “La cobija de tigre es un manta que todos tenemos por alguna razón. Es súper gruesa y cálida. Cuando la sacas del armario significa que ha llegado el invierno”, mencionaron en algunas respuestas.

Si bien los cobertores San Marcos fueron creados en Aguascalientes resulta que no solo en México tenemos una igualita. ¿Cómo lo supimos? Tuiteros de países de Latinoamérica como Colombia, Perú y Argentina mencionaron que en sus casas también tenían una para la llegada del invierno.

“Aquí en Colombia le decimos ‘cobija de los cuatro tigres’ porque la mayoría tiene dibujos de cuatro tigres”.

“La manta de tigre es considerada la más reconfortante para relajarse en casa en Colombia”.

“¡Esas cobijas también son famosas en Honduras! Creo que todos los latinoamericanos hemos tenido o visto una”.

En Ecuador también son famosas por el friazo que hace en la sierra.

“Son muy comunes también en Argentina”, mencionó una usuaria.

El origen de la cobija San Marcos

De acuerdo con un artículo de Los Angeles Times, los cobertores San Marcos fueron creados en Aguascalientes en la década de los setenta por el empresario textil Jesús Rivera Franco.

Su idea era crear una cobija duradera y que además, fuera amada por todos los mexicanos, contó en dicha entrevista Francisco Rivera, hermano del empresario.

En un viaje a España, Jesús descubrió el acrílico y pensó que era el material perfecto para las cobijas, pues eran cálidas pero no demasiado pesadas.

Durante cinco meses hizo más de 2 mil intentos hasta que creó la cobija con estampado de felinos tal y como la conocemos.

La cobija San Marcos que llamó así en honor a su barrio en Aguascalientes conquistó el mercado mexicano y también triunfó en el extranjero.

En 1993, Don Jesús vendió su negocio a una empresa en Monterrey hasta que las imitaciones de cobijas San Marcos creadas en países asiáticos se convirtieron en su principal competencia.

Tras años de malas ventas,  el negocio dejó de producir la cobija San Marcos en 2004, pero quedó en el imaginario y las casas de muchísimos mexicanos y como lo vemos, de otros amigos latinoamericanos.

Para que te quedes otro ratito: 4 veces en que Twitter unió a personas con historias increíbles