Seguro escuchaste que a partir de este 23 de noviembre, los establecimientos en CDMX como restaurantes, gimnasios, tiendas, entre otros, deberán usar un código QR para reforzar las medidas sanitarias y el rastreo de personas que dieron positivo a COVID-19 para tener mayor control sobre los contagios.
Sin embargo, hay muchas personas que aún no saben qué es el código QR y cómo pueden usarlo. Por eso te explicamos todo lo que debes saber sobre ellos, qué generador puedes usar y cómo acceder al lector en tu celular.
Te interesa: Nintendo ya no permitirá las campañas políticas en Animal Crossing: New Horizons
Lo más seguro es que en algún momento ya hayas visto un código QR, ya sea en páginas de internet o en tiendas. Son como una especie de código de barras, pero en lugar de tener líneas, tienen patrones con cuadrados.
El significado de “código QR” es una abreviatura de quick response code (código de respuesta rápida) y tiene como función permitir el acceso inmediato a la información que contienen, la cual puede ser ingresar a un sitio web, acceso para entrar a una cuenta, acceder a ciertos servicios encriptados, descargar archivos y más.
La mayoría de los nuevos celulares inteligentes o smartphones cuentan con un lector de código QR integrado en su cámara y su uso es bastante sencillo.
En el caso del iPhone, para usar el lector de código QR sólo debes abrir la cámara y apuntar al código al que quieras entrar.
Una vez que lo reconozca, te aparecerá una notificación que deberás seleccionar para entrar al sitio o destino al que te lleve.
Eso sí, toma en cuenta que primero deberás ir a los ajustes de la cámara del iPhone y activar la opción de escanear códigos QR.
Checa también: Llegaron las stories a Twitter y nomás sirvieron para hacer memes
En Android el proceso es un poquito más complejo, ya que deberás tener Android 8 o posterior para poder usar el lector de código QR integrado en Google Lens.
Para usarlo deberás dejar presionado el botón de home hasta que te aparezca la opción de Google Lens (es como una camarita que aparece a un lado del Asistente de Google).
Cuando abras Google Lens, deberás apuntar tu cámara al código QR que quieras usar y selecciona el ícono de la lupa, cuando lo hagas aparecerá una notificación que deberás elegir para entrar al código.
Así puedes leer un código QR en Android. Foto: hellotech
Ahora que si tu celular no tiene esa opción, en la Play Store hay varias apps que funcionan como lectores códigos QR que puedes descargar de manera gratuita desde aquí.
También es muy sencillo crear tu propio código QR y existen muchas páginas o apps que te ayudarán a hacerlo.
Esta función es muy útil, ya que dentro del código podrás poner un URL, una tarjeta de contacto, un evento o texto.
Para crearlo necesitarás un generador de código QR, los cuales podrás encontrar en las tiendas de apps o en algún sitio web como qr-code-generator.com.
Antes de que te vayas: CDMX en el límite del semáforo naranja: negocios deben cerrar a las 7 de la noche