Comparte
Dic 26/2020

Propósito 2021: ¿Cómo crear un pódcast en Spotify y otras plataformas? Esta es la guía

Parks and Recreation.

En 2020 hubo dos tipos de personas: las que decidieron aventurarse como tiktokers y las que decidieron crear un pódcast. En esta nota vamos a platicar de lo segundo. 

Psst: ¿Sabías que hay un pódcast de Animal? Sé parte de #YoSoyAnimal y escúchalo

A principios de 2019 dos amigos y yo probamos hacer un pódcast de manera improvisada. Obviamente no salió bien. 

Luego de informarnos mejor, logramos lanzar el primer episodio y desde entonces no hemos parado. Nuestro pódcast, Nadie Nos Dijo, está disponible en todas las plataformas.

A continuación, unas recomendaciones y herramientas que hemos aprendido a lo largo de las grabaciones. 

Escucha: Pódcast para escuchar y olvidarte de las playlist para siempre

Primero: ¿Qué necesito para comenzar mi pódcast en 2021?

A: La idea: elegir de qué será tu pódcast.

Será difícil darle continuidad al proyecto si no tienes claridad. Para darte una idea, puedes escuchar los programas que ya están disponibles en Spotify, Apple, Google y Amazon, por decir algunas plataformas.

Estas preguntas también te ayudarán:

¿De qué tema podrías hablar mucho o te consideras especialista?
¿Te imaginas co-conduciendo el programa con alguien más?, ¿con quién?
¿Qué audiencia te gustaría tener? (¿personas jóvenes, adultas, adultas mayores?).
¿Cómo te imaginas que sea el programa? (serio, gracioso, informativo, etc).
¿Habrá entrevistas?, ¿cápsulas?, ¿invitados especiales?
¿Tienes tiempo para grabar? 

Digamos que sabes un buen de cine, mi recomendación sería que escuches lo que ya se está haciendo de cine por otros podcasters y definas qué podrías aportar. 

Haz feliz a Oprah.

Hablando de cine: Todas las pelis de Warner estrenan en streaming para 2021

Considera que será menos pesado para ti si compartes micrófono y responsabilidades, entonces podrías hacerte de un pequeño equipo para entrarle al proyecto. Mientras más complejo lo imagines, mayor será la producción y el tiempo para realizarlo.

Al crear un pódcast adquieres un compromiso con tu audiencia, sea mucha o poca, estar personas siempre estarán esperando un nuevo episodio. 

B: Lo técnico. 

Estas son recomendaciones para grabar sin invertir demasiado. 

Lee: Los Oyentes, el club de escucha de pódcast en Latinoamérica 

Debes tener un micrófono para cada persona que hable en tu pódcast, ¡el grabador de voz de tu celular puede funcionar! 

La edición es uno de los puntos más importantes. Es más, me atrevo a decir que si invertiría en algo sería en una persona de post-producción. Estas personas pueden hacer magia con lo que grabes y mejorar el audio que grabaste con tu celular. 

Si decides editar tú, puedes descargar Audacity, un software gratuito de código abierto que funciona para distintos sistemas operativos. Con este programa puedes editar, importar y combinar archivos de sonido. 

¿Cómo subir un pódcast a Spotify u otras plataformas de audio?

Debes saber que nunca cargarás directamente un audio a Spotify, por ejemplo, todo será a través de un alojador.

Checa: Esta herramienta te dice qué tan mal gusto tienes en música

Digamos que ya tienes tu audio editado. Lo siguiente es encontrar una plataforma de alojamiento para almacenarlo. Estas sí son de paga. 

Plis, aiiiura.

Algunas te dan ciertas horas gratis, pero a la larga serán insuficientes. Lo ideal es comparar cuál es la que más te conviene. Algunas son Spreaker, Acast, Anchor y estas otras.

En el alojador harás todo: pondrás el nombre y la descripción que aparecerá en las plataformas de streaming, cargarás los episodios nuevos, harás cambios y verás las analíticas. 

Para ‘enviar’ tu audio a Spotify basta copiar el link rss que aparece al cargar tu programa en la plataforma de alojamiento y seguir las instrucciones que vienen aquí

Para otras plataformas de streaming checa en cada alojador.

¡Listo! En cuestión de horas tu pódcast estará disponible para compartirlo donde quieras!

Lee: Friends se va de Netflix… para siempre

Haz tu pódcast con amor

Estos son los pasos para crear un pódcast con poco presupuesto. Evidentemente pueden invertir en un mejor equipo. 

Equipo profesional si tienes para invertir. Cortesía de Los_Oyentes.

Van tres recomendaciones para aprender más:

Los Oyentes: es un club de escucha de pódcast donde también dan recomendaciones para crear el tuyo. Síguelos en Instagram aquí.

Taller Arteluz: tienen cursos en línea sobre cómo crear tu primer programa. El objetivo es aprender el proceso para idear, planear y ejecutar un pódcast original y reducir los errores comunes en el proceso.

El próximo será el 17, 24, 31 de enero y 7 de febrero de 2021. Checa el programa aquí

Google Podcast creator program: la gente de Google creó una plataforma donde te dan las mejores herramientas para aprender sobre pódcast.

Hay webinars gratis sobre diseño de audio, cómo elegir el tono de tu programa, cómo crear comunidad, ¡hasta cómo hacer mejores entrevistas! Entra aquí (incluso puedes suscribirte a una newsletter).

Antes de irte: Estos son los 10 youtubers mejor pagados del mundo