México es un país difícil para la comunidad LGBT+, por eso “Las flores de la noche”, película inaugural del 13º Festival Zanate, es como un abrazo reconfortante que te hace pensar que todo va a estar bien.
Lee: El Zanate 13 emprende el vuelo y esto es todo lo que debes saber
Uriel Ramos, Dulce Gardenia, Violeta Nicole y Alexa Moreno son cuatro chicxs queer que viven en Mezcala de Asunción, una comunidad localizada en la Ribera Norte del Lago de Chapala, en Jalisco.
Son amigas y cómplices; fiesteras y divertidas. Las cuatro comparten historias de orgullo y libertad en un pueblito que las empodera, o por lo menos esa es la mirada que nos muestran los directores de la película, Omar Robles y Eduardo Esquivel.
“La película está retratada desde el amor, desde lugares dignos”, dice Eduardo.
“Es importante la representación desde lugares luminosos, porque ésta también es una manera de resistir hacia un mundo hostil hacia personas de la diversidad, sobre todo a aquellas que viven en comunidades pequeñas”, agrega Omar.
Los directores cuentan que tenían material para hacer un documental con datos e historias dolorosas, pero nunca tuvieron intención de hacer una película llena de sufrimiento.
“Creemos que las personas LGBT+ hemos sido representadas desde cuestiones dolorosas en el cine. Desde el dolor, la confusión, desde la no-aceptación, desde lugares que tal vez nos marginan y revictimiza”.
Por eso en “Las flores de la noche” vemos a las amigas bailando, divirtiéndose, siendo ellas mismas, totalmente libres, pero al mismo tiempo profundizamos en sus miedos, incluso en sus lazos personales y familiares.
“Las flores a triunfar,
porque somos poderosas”.
A lo largo del documental las protagonistas transforman sus inseguridades en poder sobre un escenario. Sus altos tacones y largas pelucas las acompañan en muchos momentos, aunque también hay secuencias importantes donde el maquillaje no juega un rol protagónico.
Lee: 16 películas LGBT+ disponibles en streaming
“Hubo un montón de admiración a su fuerza, a sus vidas y a la manera en que habitan sus cuerpos”, dicen los directores sobre lo que aprendieron a lo largo del rodaje. “El proceso nos convirtió en parte de ellas. Como grupo representan un coraje, una fuerza, en cuestión de ser disidencia sexual en una comunidad”.
Con lo que logran día a día en Mezcala, las cuatro se convierten en activistas.
Fue hace cinco años, aún como estudiantes de la Universidad de Guadalajara, cuando los cineastas conocieron este pequeño lugar.
“Conocimos a Uriel y a este grupo de amigas que nos llamaron la atención. Vimos cosas reflejadas, intereses, preocupaciones, motivaciones de la vida en este grupo”.
En septiembre de 2020, “Las flores de la noche” ganó la categoría Mejor Largometraje Documental Mexicano en la edición 23 del Festival Internacional de Cine Guanajuato.
Los directores y las flores de la noche.
Omar y Eduardo ya han estado en el Festival Zanate antes.
En 2016 ambos compitieron -y ganaron- en distintas categorías. “Aurelia y Pedro”, de Omar Robles y José Permar, obtuvo el Premio Zanate Corto-Mediometraje.
Lee: 10 películas de amor lésbico que no te puedes perder
Por su parte, Eduardo Esquivel se llevó el Premio Zanate Universitario por “Uriel y Jade”, un documental también filmado en Mezcala, Jalisco.
Ahora los directores estarán en la inauguración del festival que, por primera vez en doce años, será híbrido, una parte presencial y otra totalmente digital, a través de la plataforma FilminLatino y gracias al apoyo del IMCINE.
“Una siempre vuelve al nido y se siente cálido regresar a él”, dicen los realizadores.
La película estará disponible gratis en filminlatino.com de las 20:00 a las 23:59 horas de este lunes 16 de noviembre de 2020, a la misma hora en que en Colima estará proyectándose ante unas cuantas personas en las instalaciones de la Cervecería de Colima.
El programa entero del Festival Zanate podrá verse en línea aquí, con la diferencia de que los documentales en competencia estarán liberados durante 24 horas el día de su programación.
Antes de irte: 5 comerciales LGBT+ que de verdad llenan de orgullo