Una de las medidas que muchas empresas y trabajos están tomando por el coronavirus es la de mandar a sus trabajadorxs a sus casas para que hagan home office.
Si trabajas, probablemente ya te haya tocado un día que otro hacerlo desde casa. Tal vez te guste porque estás en la comodidad de tu hogar, sin la necesidad de arreglarte mucho o ponerte ropa muy formal, o si eres como yo, puede que te sientas un poco extrañx y con ansiedad.
Te interesa: ¡Aguas! Beber o enjuagarte la boca con estos líquidos no previene el Covid-19
Normalmente, hacer home office es cosa de un día a la semana, pero con la pandemia del Covid-19 es muy probable que toque hacerlo por varios días seguidos, cosa que te puede volver locx si no planeas una estrategia para despejar la mente y cuidar de tu salud mental.
Para ello, Luna Martinez de Jonas (@LunaMtzOficial) y Andoni (@angabantxo) en Twitter crearon dos hilos con consejos sobre cómo llevársela leve en tiempos de home office por coronavirus, usando sus experiencias de trabajar constantemente en casa (o espacios cerrados).
Acá te decimos algunas de las mejores recomendaciones que nos compartieron. Eso sí, ojo, sus tips son basados en experiencias personales, por lo que no son avalados por psicólogxs o expertxs en salud mental.
Puede resultar fácil no bañarse y quedarte en pijama todo el día, pero tal vez considera que no es lo mejor para tu cuidado personal.
1.- no sacrifiques tu higiene, muchas veces te sientes asqueroso e inútil por estar todo el día en pijama, levántate como si fueras a ir al trabajo, arreglate, bañate y empieza tu día en el mismo horario que normalmente harías si salieras
— Luna Martínez de Jonas❤️? (@LunaMtzOficial) March 16, 2020
Tanto si estás sólo, como especialmente si estás acompañado, hay una cosa que parece una broma, pero no lo es: dúchate a diario. Os sorprendería la cantidad de gente que se abandona desde el punto de vista de la limpieza. Y afecta. pic.twitter.com/k9liDIP8CL
— Andoni ? (@angabantxo) March 15, 2020
Obviamente home office es sinónimo a trabajar en casa, pero tampoco es sano estar pegadx a la computadora ocho horas seguidas.
Distráete tantito y no leas tanto sobre el coronavirus, date un tiempo para tomar un café o una cerveza, ve una serie o película, ponte una mascarilla, haz ejercicio, juega con tus mascotas o aprovecha a ordenar tu cuarto.
Limita el tiempo ante pantallas, sean de tv, ordenador o móvil. No digo que no veas alguna serie o película. Digo que no te pases todo el día delante del ordenador. Es una evasión útil, y en algunos momentos viene bien, pero el abuso aísla. Y el aislamiento, afecta. pic.twitter.com/7GuRqwKGW9
— Andoni ? (@angabantxo) March 15, 2020
5.- ejercitate, especialmente si estabas acostumbrado a moverte mucho en tu trabajo, si lo vas a resentirlo después
6.- recuerda que tus mascotas te necesitan y es el momento perfecto para pasar más tiempo con ellas, hazles juguetes caseros ✨
— Luna Martínez de Jonas❤️? (@LunaMtzOficial) March 16, 2020
Es importante hacerle saber a quienes te quieren que todo está bien. Háblales para preguntarles cómo están y platicarles de tu día, guardarte todo puede afectarte a la larga.
3.- convive con tus seres queridos atraves de llamadas, facetimee, hazles saber que estás bien y que siguen en contacto
El no tener con quien platicar (especialmente si vives solo) te va a llevar a la locura o a deprimirse, por más introvertido que seas afecta mucho— Luna Martínez de Jonas❤️? (@LunaMtzOficial) March 16, 2020
Muy importante: no te aisles. Parece una contradicción, pero es así. Cuando estamos en la mar, las llamadas a casa son vitales para mantener la moral. También son vitales para la persona que está en casa, y que echa de menos a su pareja-hermano-amigo o lo que sea. pic.twitter.com/0kM1EXuxb3
— Andoni ? (@angabantxo) March 15, 2020
Estar en casa puede afectar tus horarios, por eso procura dormir y levantarte a las mismas horas, ya que cuando regreses a la rutina normal podría costarte trabajo retomarlas.
Dormid las mismas horas que de costumbre. Si no echáis siesta habitualmente, no lo hagáis ahora. El cuerpo se acostumbra a dormir un número de horas x, y si le sacas de esa rutina luego cuesta mucho volver a ella.
— Andoni ? (@angabantxo) March 15, 2020
A todxs nos gusta tener el control de las cosas, pero en situaciones como la del coronavirus, nosotres no podemos decir cuándo se terminará esta crisis.
Pensar en una fecha para que todo se termine puede ser un error, porque si crees que para el 25 de marzo todo se solucionará y no pasa, entonces podría afectarte a la larga. Sólo debes estar positivx y tratar de llevar la situación de la mejor manera posible.
No pongas fechas. Siempre plantéate que vas a volver a la normalidad en más tiempo del previsto. Si te mentalizas en que todo acaba el 1 de abril, y luego se alarga al 5, esos 4 días son un infierno.
— Andoni ? (@angabantxo) March 15, 2020
No te plantees como una desgracia estar encerrado. Aprovecha el momento, vívelo como algo que no puedes cambiar, pero si puedes convertir en una experiencia nueva. Y cuando salgas, disfruta.
— Andoni ? (@angabantxo) March 15, 2020
En Forbes también tienen una serie de recomendaciones para que el home office no sea una tortura.
Una de ellas es dar caminatas durante el día. Puedes aprovechar y dar la vuelta a tu cuadra o ir a la tienda a comprar una botana, el chiste es salir del entorno.
Además de despejarte, ayudarás también a tu salud cardiovascular, por lo que es recomendable que lo hagas varias veces durante tu jornada.
Por otro lado, en Harvard también tienen algunos tips.
Por ejemplo, pedirle a tu jefx que te dé más autonomía y flexibilidad.
Un estudio realizado por esa universidad encontró que lxs trabajadorxs que son más independientes en el trabajo en casa muestran más productividad.
La mejor forma de trabajar es en un ambiente sano, no sólo en la oficina. Si hay alguna cosa que te molesta, dile a tu jefx para que lleguen a un acuerdo.
Como recomiendan en Forbes, si estás haciendo home office, siempre podrás comunicarte desde varios canales como Hangouts o Skype, especialmente ahora que el coronavirus no nos permite tener juntas presenciales.
Así es que si hay algo que no te guste, habla y verás que así mejorará tu experiencia de trabajar en casa.
Antes de que te vayas: #YoMeQuedoEnCasa: las ideas de los españoles para enfrentar el encierro por el coronavirus