La Real Academia Española (RAE) presentó las nuevas palabras incorporadas al Diccionario de la lengua española (DLE) y como tal vez te imagines, tienen muuucho que ver con la pandemia.
Esta actualización se realiza de forma anual para incluir algunos de los términos más consultados del año. En esta ocasión se incorporaron más de 2 mil 500 novedades a su versión digital que puedes consultar aquí.
Checa: ¿Realmente la RAE aceptó el pronombre ‘Elle’?, no pero sí hay buenas noticias
Algunas de las palabras que se integraron este año referentes a la emergencia sanitaria son coronavirus, COVID (así con mayúsculas), desconfinar, cuarentenar, desescalada, distópico, mascarilla, videollamada y videochat.
En el caso de COVID se define como un síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus. Si te preguntas por qué todo en mayúsculas, la respuesta de la RAE es que el acrónimo proviene del inglés (‘COronaVIrus Disease’, es decir, enfermedad del coronavirus.
“Al ser un acrónimo de reciente creación, aún no lexicalizado, lo indicado es su escritura en mayúsculas en todas sus letras. Solo si con el tiempo llegara a convertirse enteramente en el nombre común de la enfermedad, la escritura indicada sería en minúsculas, covid-19”.
En cuanto a la definición de coronavirus es la siguiente: Virus que produce diversas enfermedades respiratorias en los seres humanos, desde el catarro a la neumonía o la COVID’.
Te puede interesar: ‘Pringar’, ‘bebeleche’ y otras bonitas palabras que se dicen en México
Con respecto al término cuarentenar está definido como un aislamiento preventivo por razones sanitarias.
Antirretroviral, melatonina o vigorexia fueron otras de las las palabras referentes a la medicina que ahora podemos encontrar en la versión digital del Diccionario de la Lengua Española.
Además de las referentes a la pandemia y a la medicina, se integraron algunas palabras más usadas en internet como: trol, trolear, emoji, avatar e hilo como ‘una cadena de mensajes publicados sobre un mismo asunto’.
Aquí puedes checar la presentació a cargo de la directora del Diccionario de la lengua española, la académica Paz Battaner.
Para que te quedes otro ratito: Ella quiso enseñar en TikTok a pronunciar Zara e internet le respondió con memes