¿Recuerdas que hace unos meses te contamos que el ITESO estaba desarrollando un cubrebocas transparente de alta tecnología y protección N95? Buenas noticias: ¡la mascarilla conocida como Brankia ya está a la venta!
Este cubrebocas transparente es lavable -está hecho de PVC flexible-, tiene dos portafiltros -las aberturas azules que ves en la imagen- y dos bandas elásticas para que puedas ponértelo.
¡No hagas corajes! Las aberturas azules que tiene este cubrebocas transparente son portafiltros y no válvulas.
Foto: ITESO.
Los filtros que debes colocar en el cubrebocas transparente se venden por separado y tienen la función de retener hasta 95% de las partículas aéreas. Recuerda que los cubrebocas con válvulas no tienen esta función.
Checa: ¿Por qué los cubrebocas con válvulas realmente no funcionan?
Aunque este dispositivo fue creado pensando en las necesidades de personas con discapacidad auditiva o que necesitan leer los labios para poder entender y comunicarse, cualquiera puede comprarlo.
El paquete incluye un cubrebocas transparente Brankia, dos portafiltros, tres pares de filtros y dos bandas elásticas. El costo es de 99.50 pesos.
Además, los paquetes con cinco pares de filtros cuestan 49.50 pesos.
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) recomienda cambiar los filtros del cubrebocas transparente Brankia cada 72 horas para que filtren adecuadamente.
Para ver dónde comprar el cubrebocas transparente Brankia da clic aquí, en la tienda virtual del ITESO (universidad que, por cierto, está en Guadalajara).
Esto SÍ pasó: Dos jóvenes se disfrazaron de adultas mayores para vacunarse contra covid-19
La buena noticia es que sí tienen envíos a otros estados de la República.
Otra buena: próximamente estará en 100 puntos de venta en todo el país.
¡Pero ojo! Solo producirán 100 mil cubrebocas transparentes, así que habrá que estar atentos.
Uno de los aspectos más impresionantes es que este cubrebocas transparente es 100% mexicano.
El proyecto estuvo liderado por el investigador Miguel Huerta e integrado por los estudiantes César Velarde, Michelle González, Oliver Mederos, Pau Ramírez y Andrea Zúñiga, todas y todos ¡con menos de 30 años de edad!
Antes de que te vayas: ‘Necesitamos tener más presencia’: la científica Sandra Barral habla sobre el papel de las morras en la ciencia
Foto: ITESO.