Es fácil pensar que ser el quarterback de los Dallas Cowboys (la franquicia deportiva más cara del mundo), sería sinónimo de una vida perfecta, llena de lujos y sin preocupaciones en el mundo real.
La realidad es completamente diferente para Dak Prescott, quien nos recordó que a pesar de ser la estrella de los Cowboys, también es un humano con problemas de salud mental.
Te interesa: Las mujeres de la NFL que buscan la igualdad de género en el futbol americano
Prescott compartió a todo el mundo sobre su batalla con ansiedad y depresión, la cual se inició durante la pandemia de COVID y se intensificó con la noticia de que su mamá padece de cáncer y el suicidio de su hermano.
En una entrevista para el programa In Depth With Graham Bensinger, Dak dijo que “creo que es importante ser vulnerable, genuino y transparente. Eso hace una diferencia cuando eres un líder y tu voz es escuchada por muchos que puedes inspirar”.
Su transparencia al hablar de estos problemas de salud mental recibió, en su mayoría, aplausos a lo largo de toda la comunidad de la NFL.
Sin embargo, su apertura también recuerda por qué es difícil hablar de este tema en un mundo donde la salud mental no es vista como prioridad por muchas personas, especialmente tras las críticas de un comentarista deportivo.
Skip Bayless, figura de Fox Sports, dijo:
“Tengo una gran compasión por las personas con depresión clínica, pero cuando se trata del quarterback de un equipo de la NFL, saben esto mejor que yo, es la posición de mayor liderazgo en los deportes. Es quien comanda una franquicia entera. Comandas a algunos jóvenes y veteranos quienes te ven como su CEO, la persona a cargo del equipo. Por todo eso no siento simpatía por él diciendo públicamente ‘me deprimí y sufrí depresión al punto en el que no podía entrenar'”, subrayó Bayless.
I have battled depression for my entire life, and it is a silent killer.
Luckily, I’m still standing, but many don’t make it through.
This is a woefully insensitive and horrible take by Skip Bayless.
— John Ellis (@OnePantherPlace) September 10, 2020
Pero la comunidad rápidamente respaldó a Dak Prescott y criticó a Bayless por su falta de empatía y poco conocimiento sobre salud mental.
Dak Prescott basically said: I'm a human being, I can be vulnerable at times. It's been a really hard year for me, & I want to normalize mental wellness & admitting when we aren't OK.
And Skip Bayless basically said: nah, toxic masulinity is the way for me b/c football.
Clown.
— David Helman (@HelmanDC) September 10, 2020
“Dak Prescott básicamente dijo: soy un ser humano y puedo ser vulnerable. Ha sido realmente duro para mí y quiero normalizar el bienestar mental y admitir cuando no estamos bien, pero Skip Bayless prácticamente dijo: nah, la masculinidad tóxica es el camino para mí porque amo el futbol americano”, dijo David Helman, escritor de los Cowboys.
What Skip said about Dak Prescott isn’t just problematic, it’s also incredibly dangerous.
We can’t perpetuate the idea that because someone is a “leader” they aren’t allowed to feel extreme emotions or have battles with their mental health. We have to get rid of the stigma.— Taylor Rooks (@TaylorRooks) September 10, 2020
“Lo que Skip dijo sobre Dak no sólo es problemático, es increíblemente peligroso. No podemos perpetuar la idea de que porque alguien es un ‘líder’ entonces no tienen permitido sentir emociones extremas o tener batallas con su salud mental. Debemos acabar con ese estigma”, escribió la periodista Taylor Rooks.
“Creo que es importante hablar de salud mental, creo que es importante buscar ayuda y esto salva vidas”, señaló Prescott, quien el domingo anterior tuvo su mejor partido como profesional en su victoria contra los Falcons de Atlanta.
Al final de ese partido, Hayden Hurst, jugador de los Falcons, se acercó personalmente a Dak Prescott para agradecerle por hablar sobre salud mental, haciéndonos ver que eso es más grande que cualquier juego.https://twitter.com/AtlantaFalcons/status/1308526738427850754
“Oye, respeto mucho lo que hiciste al salir y hablar de eso. Mi mamá y yo tenemos una fundación sobre prevención del suicidio y respeto muchísimo que hayas hablado sobre eso”, le dijo Hurst a Prescott.
Antes de que te vayas: 2019 es el año con más asesinatos de mujeres desde 1990, señala el Inegi