Entre más conocemos lo mal que la pasan los delfines en cautiverio, más comprendemos que jamás debieron ser parte de las atracciones de los parques acuáticos.
Por eso nos alegra enterarnos de la creación del primer delfín robótico que se ve y se siente como uno real.
Esto, para que las personas puedan vivir la experiencia de nadar con delfines sin perjudicar la salud de los adorables mamíferos.
El proyecto estuvo a cargo del inventor estadounidense Roger Holzberg y el artista de efectos especiales, Walt Conti, de la compañía de desarrollo tecnológico Edge Innovations, en asociación con la empresa de videojuegos, Geo Ar Games.
También te puede interesar: ¡En el mar la vida es más sabrosa! Ahora los delfines nadan en agua bioluminiscente
Este delfín pesa, se siente y ha sido diseñado para simular desde la estructura esquelética, la interacción muscular, las vejigas gordas y los depósitos de grasa como si fuera un verdadero delfín nariz de botella adolescente, dijo Holzberg, quien también fue ex vicepresidente y director creativo de Disney.
Estos robots fueron creados para un acuario chino del que no se menciona su nombre.
Lo que sabe es que pueden durar hasta diez años en agua salada, funcionan con baterías que duran hasta diez horas que son más que suficiente para cumplir el sueño de nadar con delfines.
En el sitio web de Edge Innovations se menciona que además de delfines electrónicos, también están trabajando en los prototipos de tiburones blancos y otros animales marinos.
El delfín robótico funciona como si fuera una marioneta es decir, sus movimientos están controlados por humanos, aunque también utilizan la inteligencia artificial para dar una experiencia lo más realista posible.
El proyecto bien podría ser un gran paso para acabar con la crueldad animal en parques acuáticos y en cualquier otro lugar donde se encuentren en cautiverio, y por ello, los creadores fueron premiados por la organización defensora de los animales, PETA.
Esto dijeron a través de un comunicado:
“Por crear un delfín animatrónico asombroso que tiene el potencial de acabar con la cruel industria de los mamíferos marinos cautivos, PETA les envía el Premio al Innovador por los Animales a Roger y Walt Conti de Edge Innovations”.
Para que te quedes otro ratito: Las especies animales que se extinguieron esta década y por qué es importante no perder más