Cuando Elizabeth Lavín tuvo cáncer de mama a los 28 años de edad se dio cuenta de lo importante que es tener un círculo de apoyo. Su familia, amigos y pareja estuvieron a su lado durante el tratamiento y en el proceso de recuperación.
Esa experiencia fue clave para que primero se interesara en colaborar con fundaciones que ofrecen acompañamiento a personas con cualquier tipo de cáncer y después crear su propia asociación civil: Oncoayuda A.C.
Elizabeth sobrevivió al cáncer, una enfermedad que, con detección temprana, es tratable y curable. Y eso no es menor. En este país, aproximadamente el 60% de los casos de cáncer son detectados en etapas avanzadas, explica la doctora María Teresa Bourlon de los Ríos, especialista en Oncología Médica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Te interesa: La youtuber de belleza que comparte su lucha contra el cáncer
Según la Secretaría de Salud, los principales tipos de cáncer que provocan unas 84 mil muertes al año en México son el cáncer de mama, próstata, colon, tiroides, cérvix y pulmón.
Pero en este país también hay historias de supervivencia y la de Elizabeth es una de ellas.
Desde 2012 la misión de Elizabeth es clara: busca conectar a pacientes con cáncer, sobrevivientes, familiares y amigos para que no pasen este proceso en soledad.
Las enfermedades también pueden ser procesos traumáticos, por lo que es fundamental no solo el apoyo médico, sino el psicológico y emocional.
Una de las herramientas más poderosas de Oncoayuda para conectar y formar comunidad es su página de Facebook -que ya tiene más de 230 mil seguidores- y el grupo cerrado en esta misma plataforma, con 7.4 mil miembros de 10 países.
En este grupo se privilegia la información verificada sobre el cáncer, los testimonios, las fotos de ánimo y esperanza y las dudas que el equipo de voluntarios de Oncoayuda -entre nutriólogos y psicólogos- pueden resolver.
Checa: Fundación Vuela te invita a ser parte de su red de donadores contra el cáncer infantil
Aunque Oncoayuda nació en 2012, el momento de los reflectores llegó en 2016, cuando un video creado por Mensajeros Urbanos se hizo viral.
En este video, grabado en las calles de la ciudad de México, se invitaba a las personas a donar su cabello ahí mismo: una silla, un cartel, un peluquero con las tijeras listas y una hermosa sorpresa al final de la experiencia. ¿El objetivo? Hacer pelucas para pacientes con cáncer.
Mira:
Este video dio a conocer la labor de Oncoayuda en México y otros países del mundo.
Precisamente una de las maneras de apoyar la labor de Oncoayuda es a través de la donación de tu pelo para que hagan pelucas para pacientes con cáncer.
Elizabeth explica que, además de tu trenza, debes donar 200 pesos para que la elaboración de las pelucas sea posible, pues la fabricación de cada una cuesta 3,500 pesos.
El primer evento del año será el próximo sábado 20 de febrero de 2021 con todas las medidas de distancia por la pandemia.
Aquí te compartimos los detalles:
😉 Durante el 2021, haremos colectas cada dos meses, la primera es el 20 FEBRERO
📌 Puedes cortar tu cabello ahora o…
Publicado por Oncoayuda A. C. en Lunes, 11 de enero de 2021