Comparte
Nov 22/2019

Somos parte de la violencia de género y tiene que parar: Diego Luna

Animal MX

Si eres de los que dice: ‘yo no soy acosador’ o ‘yo nunca he violentado las mujeres’, Diego Luna tiene algo que decirte en el marco de #CruzadaConNosotras.

México es un país en el que todos los días nueve mujeres son asesinadas y seis de cada diez sufren algún tipo de violencia en su vida.

Pero ese no es el único problema de México. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la falta de perspectiva de género en la impartición de justicia y la impunidad en México, tienen como consecuencia que el 98.5% de los feminicidas no reciban ningún castigo.

Te puede interesar: Nosotras, el crudo documental que muestra la violencia feminicida

En este contexto, Ixchel Cisneros, directora de la organización El Día Después y el actor Diego Luna, presentaron la campaña #CruzadaConNosotras.

¿Qué es la #CruzadaConNosotras?

Es, según palabras de Cisneros, un llamado a la acción para concientizar sobre el feminicidio, la forma más extrema de violencia contra la mujer que llega a cifras alarmantes en México.

La actividad será este domingo 24 de noviembre y consiste en pegar, pintar o clavar una cruz rosa en la casa, el lugar de trabajo o en plazas públicas para evidenciar que se está en contra de la violencia de género.

“Pegar tu cruz afuera de tu casa le va a decir a todas las mujeres que pasen enfrente de esa casa que allí adentro se está hablando del tema, que allí adentro el tema importa.

“El llamado a las y los ciudadanos es que salgamos a decirles a todas las mujeres y, sobre todo a las víctimas, que no están solas, que sí nos importan, que no lo vamos a normalizar, que no vamos a aprender a vivir con esta violencia”, señaló Diego Luna en entrevista con AnimalMX.

Te puede interesar: ¿Qué hacer para que el cine hable de paz? Diego Luna responde

‘Entender que somos parte y que tiene que parar’

Diego Luna, quien es fundador de la asociación El Día Después, habló sobre el papel de los hombres en la proliferación de la violencia contra la mujer en México.

“Me he dado cuenta de que hay muchas muestras de violencia de género desde que soy niño. Desde que en El Día Después tomamos este tema, el ejercicio ha sido doloroso. Hay que entender que hay un montón de muestras de violencia de género en las que estamos participando.

“Esas pequeñas violencias terminan abonando de una u otra forma al feminicidio, no son cosas separadas.

“Todas esas violencias nos tienen en un país que ha normalizado esta violencia, que ha normalizado el feminicidio.

“En una encuesta salió que ocho de cada diez mujeres que salen a la calle tienen miedo, yo no quiero vivir en ese país,” expresó Luna.

Confrontarnos y darnos una oportunidad: El camino de los hombres hacia la eliminación de la violencia machista

En cuanto al replanteamiento de las masculinidades y las dinámicas machistas, Diego Luna subrayó la importancia de la confrontación y el reconocimiento de la participación en la violencia de género.

“Lo primero que hay que hacer es confrontarse y reconocer que hemos participado de la violencia, entender que podemos hacer que se detenga y saber darnos otra oportunidad, eso es indispensable.

¿Qué le diría Diego Luna a un hombre que quiere dejar de ejercer violencia machista?

“En el momento en el que te sientas útil, puedes actuar; en el momento en que sepas que eres capaz de cambiar tus dinámicas te darás cuenta que eso alimenta tu vida. Empezarás a tener relaciones mucho más sanas en todos sentidos, en tu trabajo, en la escuela. Y sobre todo, estarás contribuyendo a erradicar el problema.”

“Es importante saber que hay que darnos otra oportunidad, confrontar, hablar y decirlo abiertamente: “yo soy parte de este problema’, es indispensable.

“El primer paso es visibilizar, entender que somos parte y entender que tiene que parar”.

Las nuevas generaciones

Ixchel Cisneros, periodista y directora de El Día Después, habló sobre la importancia de no reproducir dinámicas machistas en la educación de las nuevas generaciones.

“El primer paso es sentirte responsable de la violencia, hacer un autoanálisis y darte cuenta que eres parte de la violencia y cuando educas a tus hijos y a tus hijas, lo estás haciendo con esa violencia.

“Los niños no nacen con esos prejuicios, nosotros se los pusimos”, dijo en entrevista”. “Yo tengo 3 hijos hombres, entonces me siento súper responsable de lo que vaya a salir de ellos”.

“Un montón de posibles homicidas, de posibles agresores de mujeres han surgido porque los papás y las mamás los educamos sin ponerle atención o siguiendo estas reglas horrorosas que nos han enseñado de los roles de género”, enfatizó Cisneros.