Todos conocemos una canción, un libro, una película o una serie que no envejeció nada bien.
Disney lo sabe y también conoce cuáles son sus producciones que no serían bien recibidas en esta época por sus connotaciones racistas.
Así que cuando la compañía creó Disney+, la plataforma de streaming que aloja todos sus contenidos, quiso resolver este problema agregando una advertencia antes de la reproducción de sus películas con contenido que consideran problemático.
Checa: Star: La nueva plataforma de streaming donde vivirán los contenidos de Fox
“El siguiente programa muestra maltrato o representación negativa de personas o culturas. Tales estereotipos no eran correctos en aquel entonces ni lo son ahora. En lugar de eliminar dicho contenido, queremos reconocer su impacto perjudicial, aprender e invitar al dialogo para crear entre todos un futuro más inclusivo”
“Disney se compromete a crea historias con temas inspiradores y motivadores que reflejen la rica diversidad de la experiencia humana en todo el mundo”, señala el texto de excención de responsabilidad al inicio de películas como Dumbo, Peter Pan y Los Aristogatos.
Pero la compañía del ratón no se conformó con esto y tomó la decisión de eliminar algunas de estas películas de los perfiles para niños.
Cabe destacar que estas películas seguirán estando disponibles en los perfiles para adultos con la aclaración que citamos anteriormente.
Pero antes de que te enojes con “la generación de cristal”, tenemos que hablar de las razones detrás de la eliminación de ese contenido
A través de un micrositio llamado Stories Matter, Disney explica a sus suscriptores las razones detrás de la decisión de eliminar estas cintas de los perfiles infantiles.
“Las historias dan forma a cómo nos vemos a nosotros mismos y a todos los que nos rodean. Entonces, como narradores, tenemos el poder y la responsabilidad no solo de elevar e inspirar, sino también de defender de manera consciente, resuelta e implacable el espectro de voces y perspectivas de nuestro mundo”, señala el sitio.
Disney también informó que está revisando con expertos su biblioteca para seguir agregando avisos al contenido que incluye representaciones negativas o maltrato de personas o culturas.
Disney señaló que esta película es problemática debido a a escena de los cuervos.
“Los cuervos y el número musical rinden homenaje a los espectáculos racistas de juglares, donde artistas blancos con rostros ennegrecidos y ropa hecha jirones imitaban y ridiculizaban a los africanos esclavizados en las plantaciones del sur”, explicó la compañía.
El contenido problemático que presenta Peter Pan es en torno a la representación de las comunidades indígenas.
“La película retrata a los nativos de una manera estereotipada que no refleja ni la diversidad de los pueblos nativos ni sus auténticas tradiciones culturales. Los muestra hablando en un idioma ininteligible y se refiere repetidamente a ellos como “pieles rojas”, un término ofensivo”, señala Disney.
La referencia problemática es muy obvia: se trata de la escena de los gatos siameses que está llena de referencias racistas contra personas asiáticas.
“El gato está representado como una caricatura racista de los pueblos del este de Asia con rasgos estereotipados exagerados, como ojos rasgados y dientes de gallo”, señala Disney. “Canta en un inglés empobrecido expresado por un actor blanco y toca el piano con palillos. Esta representación refuerza el estereotipo del ‘extranjero perpetuo’, mientras que la película también presenta letras que se burlan del idioma y la cultura chinos”, señaló Disney.
De acuerdo con Disney, “los piratas que se oponen a la familia Robinson son retratados como una amenaza extranjera estereotipada. Muchos aparecen con “cara amarilla” o “cara morena” y están disfrazados de manera exagerada e inexacta con peinados de nudo alto, colas, túnicas y maquillaje facial exagerado y joyas, lo que refuerza su barbarie y “otredad”.
Imagen: Disney
Otra película que ya no está en los perfiles para niños es El Libro de la Selva.
Entre las organizaciones que están orientando a Disney con respecto a inclusión y diversidad en su contenido están GLAAD, el Instituto Geena Davis sobre Género en Medios, AAFCA, y la Coalición de Asia Pacífico en el Entretenimiento.