Comparte
Nov 08/2019

Doctor Sleep: una película que brilla por sí misma a pesar de Kubrick

Foto: Warner Bros.

Danny Torrance, el niño que escapó junto con su mamá de su padre violento y del maldito Hotel Overlook, creció y se convirtió en un alcohólico sin rumbo.

Así empieza Doctor Sueño, película dirigida por Mike Flanagan (La Maldición de Hill House) que funciona como secuela de El Resplandor, cinta de Stanley Kubrick, considerada obra mayor en la historia del cine.

Te recomendamos: 10 series de terror en streaming que puedes ver aunque no sea Halloween

Danny Torrance (Ewan McGregor) se refugió en el alcohol para escapar de su habilidad para relacionarse con los muertos, llamada “resplandor”; de los fantasmas que lo persiguen y del recuerdo de su padre.

En ese intento, cae azarosamente en un pequeño pueblo de Estados Unidos, donde con la ayuda de Billy (Cliff Curtis), logra conseguir un empleo como cuidador de enfermos terminales.

Es ahí donde recibe su sobrenombre: “Doctor sueño”, pues con su don ayuda a los pacientes a morir sin dolor.

Después de ocho años, Danny Torrance se recupera, ya no bebe, trabaja y aprende a encerrar a los fantasmas que lo atormentan en cajas dentro de su mente, por consejo de Dick Hallorann, un personaje de la primera película que comparte con Danny el don de resplandecer.

Todo pinta bien hasta que, de pronto, otro ser humano resplandeciente irrrumpe en su vida a través de mensajes en un pizarrón.

Te puede interesar: 22 películas en Netflix, HBO Go y Amazon Prime que te harán gritar de terror

Ella se llama Abra (Kyliegh Curran) y su brillo es aún más fuerte que el de Danny. Es una adolescente que está en peligro. Seres oscuros la descubrieron y la quieren matar. Danny es encomendado (por Dick Hallorann) para ayudarla a sobrevivir y deshacerse de estos monstruos con piel de humano.

Ambos regresarán al Hotel Overlook para tratar de derrotar a estos seres con ayuda de su resplandor.

Lo malo

Las comparaciones que vendrán

Si quieres disfrutar esta película solo tienes que aceptar que Flanagan no es Kubrick. Pero  A pesar de eso, ambas películas funcionan como unidades independientes, y cada una se entiende y se disfruta en su propio tiempo y espacio.

Flanagan sabía que esto pasaría y en una entrevista con el medio That Shelf señaló que se sintió intimidado.

“Fue increíblemente intimidante. No he dormido bien desde que esto comenzó”, dijo, pero también aclaró: “Tendrá el ADN de sus dos padres e intentará honrar a sus dos padres. Pero también necesita forjarse su propio camino en el mundo y su propia identidad”.

Pero no solo se comparará a Flanagan con Kubrick sino también con Steven Spielberg, quien filmó una secuencia ganadora en Ready Player One como homenaje a El Resplandor que, para muchos, seguro está mejor lograda que las referencias insertadas en Doctor Sueño.

Échale un ojo: Joaquín Phoenix es el Joker más perturbador del cine hasta ahora

La única referencia gratuita

Para no dar spoilers, solamente hay una referencia a El Resplandor que parece fuera de lugar y que seguro está ahí por su valor estético.

Lo bueno

Logra identidad propia

Uno de los mayores logros de Flanagan es haberse atrevido a tomar como referencia dos obras respetadas y queridas por los fanáticos del cine y la literatura: El Resplandor, de Kubrick y Doctor Sleep, de Stephen King.

Y sorprendentemente lo hizo muy bien, Flanagan logra construir una identidad propia y al mismo tiempo rendir homenaje a sus obras referentes.

También te puede interesar: De qué va el método de rejuvenecimiento que usó Scorsese en ‘The Irishman’

La interpretación de los espacios íntimos

Gaston Bachelard decía que “la casa es nuestro rincón del mundo. Es nuestro primer universo. Es realmente un cosmos”.

En este sentido la película hace mucho énfasis en cómo los espacios íntimos donde habitan los personajes (los buenos y los villanos) se transforman también en espacios psíquicos, donde suceden las partes climáticas de la película.

Doctor Sueño se estrena en México el viernes 8 de noviembre de 2019.