Comparte
May 21/2021

Dónde ver “The me you can't see”, el documental donde Lady Gaga cuenta lo que vivió a los 19 años

Foto: AFP

Hoy se estrenó el primer episodio de la serie documental llamada “The me you can’t see”, que cuenta la historia de Stefani Germanotta, mejor conocida como Lady Gaga

En este primer episodio, Lady Gaga cuenta que fue violada y secuestrada en una habitación durante meses por un productor musical cuando comenzaba su carrera, lo que le provocó estrés postraumático, y un embarazo a los 19 años. 

“No diré su nombre” porque “no quiero enfrentar a esa persona nunca más”, dice Lady Gaga en el documental. 

Gaga cuenta que este productor la secuestró durante meses en una habitación antes de abandonarla en un cruce, cerca de la casa de sus padres, embarazada: “estaba vomitando y enferma porque había sido abusada”. 

Más tarde, explica Lady Gaga, sufrió una crisis de angustia que la condujo al hospital, donde le diagnosticaron estrés postraumático a raíz de la agresión sexual que sufrió. 

Te interesa: Lady Gaga habla sobre cómo es vivir con estrés postraumático

Esta experiencia la llevó a automutilarse, pero con ayuda de dos años y medio de terapia Lady Gaga pudo controlar estas pulsiones. “Aprendí todas las maneras para salir” de una crisis.  

La serie “The me you can’t see” es coproducida por la conductora de televisión Oprah Winfrey y el príncipe Harry y se puede ver en la plataforma Apple TV+.

documental lady gaga

Glenn Close, el Príncipe Harry y más hablan en “The me you can’t see”

Este documental que puedes ver en Apple TV tiene como eje central la salud mental, el bienestar emocional y las experiencias de varias personalidades, entre ellas la actriz Glenn Close, el chef Rashad Armstead, el propio Príncipe Harry y Oprah

Checa: El príncipe Harry ya tiene chamba en una firma de salud mental

Mira el tráiler:

Los productores de esta serie documental se asociaron con 14 expertos y organizaciones de todo el mundo para ayudar a la difusión de distintas vías de tratamiento para cuidar la salud mental y emocional.

“La serie trasciende la cultura, la edad, el género y el estatus socioeconómico para desestigmatizar un tema muy incomprendido y dar esperanza a los espectadores para que comprendan que no están solos”, dice Apple.