Eddie Van Halen, uno de los guitarristas legendarios del rock y fundador de la banda Van Halen, murió este 6 de octubre a los 65 años.
El músico falleció luego de una larga batalla contra el cáncer de garganta, según confirmó su hijo, Wolfgang Van Halen.
Te interesa: Spotify ya te deja buscar canciones por sus letras por si se te olvidó su título
“No puedo creer que tengo que escribir esto, pero mi padre, Edward Lodewijk Van Halen, perdió su larga y ardua batalla contra el cáncer”, escribió su hijo.
“Él fue el mejor padre que pude pedir. Cada momento que compartió con él dentro y fuera del escenario fue un regalo. Mi corazón está roto y no creo que nunca me recuperaré de esta pérdida. Te amo mucho, papá”, finalizó.
https://www.instagram.com/p/CGA4YQmlmSr/?utm_source=ig_embed
Eddie Van Halen es reconocido como uno de los guitarristas con mayor influencia en el rock pesado durante los años 70, gracias a perfeccionar la técnica del tapping con dos manos.
Lo más impresionante es que fue un músico autodidacta.
En una entrevista para Rolling Stone en 1980, Eddie Van Halen admitió que “no sé nada sobre escalas o teoría musical”.
“No quiero ser visto como el guitarrista más rápido del oeste, listo para acabar con la competencia. Sólo sé que la guitarra en el rock & roll, al igual que en el blues, debería ser melódica, rápida y pegajosa, pero lo más importante, debe tener emoción. Quiero que mi guitarra haga sentir algo a la gente: felicidad, tristeza o excitación”.
Eddie nació en Países Bajos el 26 de enero de 1955, sin embargo, su familia se mudó a California, Estados Unidos a inicios de los años 60.
Junto con su hermano mayor, Alex Van Halen, Eddie fundó la banda de rock Van Halen, considerada como una de las más importantes en la historia.
Además de su trabajo en Van Halen, Eddie tuvo colaboraciones con otros músicos y es recordado también por ser el compositor del solo de guitarra en Beat It, uno de los éxitos de Michael Jackson.
Pese a su exitosa carrera musical, Eddie Van Halen tuvo varios problemas de salud a lo largo de su vida.
En 2007 entró a un centro de rehabilitación para combatir sus adicciones contra las drogas y el alcohol.
En el 2000 fue diagnosticado con cáncer de lengua, del cual se recuperó en 2002.
Pero en 2014 tuvo un nuevo diagnóstico de cáncer, está vez de garganta, el cual se extendió a su cuello y cabeza.
Antes de que te vayas: 1 de cada 10 en el mundo se habrían contagiado ya de COVID: OMS