El hecho es bien conocido en la tradición oral mexicana: en 1901, cuando Porfirio Díaz era presidente, atraparon a 41 hombres en una fiesta en la Ciudad de México, algunos de ellos llevaban vestidos.
En realidad eran 42 personas, pero a uno lo dejaron en libertad porque era el yerno del presidente.
Te recomendamos: Grandes películas mexicanas que podemos ver gracias al Fidecine
Los libros dicen poco (o nada) al respecto. La historia se conoce 119 años después en un tono burlón, caricaturesco (incluso a los hombres que cumplen 41 años les dicen que están en una “edad peligrosa”).
Pero ¿qué hay de la historia humana detrás de lo escandaloso que fue el hecho en su tiempo?
De eso va la película El baile de los 41, que se estrena hoy en cines mexicanos.
“Noté que era una historia oral que se estaba perdiendo entre generaciones“, dice Mónika Revilla, escritora y guionista de la película. “Pensé que eso tenía que resignificarse. Mis papás la conocen como un chisme, como una burla, pero para muchos académicos, Monsiváis incluido, es más bien un momento de orgullo”.
Y lo que ella quiso hacer con la película es verlo desde una perspectiva humana de quienes lo vivieron.
Puedes leer: Cineastas y actores piden no extinguir Fidecine; apoyos a creadores seguirán, dice IMCINE
Mónika nos explica que cuando supo la anécdota por primera vez, le preguntó a sus papás al respecto. Ellos la conocían, pero como un hecho de mofa, sin embargo está tomando fuerza. Tanto así que fue el tema de la edición antepasada de la Marcha LGBT de la CDMX.
La escritora lo describe como “la primera vez que sale la homosexualidad del clóset en la sociedad mexicana. Antes de este momento nadie hablaba de la homosexualidad, eran rumores, dobles entendidos, albures, pero no se hablaba abiertamente”, hasta que sucedió el famoso baile.
Checa: 15 directoras mexicanas a las que vale la pena conocer
Así fue cómo se trató el tema en los medios de ese entonces:
En 1901, el periódico de la CDMX ‘Hoja Suelta’ publicó sobre ‘El baile de los 41’, con una viñeta hecha por José Guadalupe Posada. (Foto: Wikimedia Commons)
Mónika Revilla explica que El baile de los 41 es una película que existe en gran parte gracias a una beca mexicana.
Empezó el guión en 2014 y le llevó seis años hacerla realidad, “es mi passion project“.
Cuando Mónika obtuvo la beca Jóvenes Creadores fue la oportunidad para comenzar a escribirla.
Te recomendamos: ¡Orgullo nacional! Grandes películas de cine mexicano a un clic de distancia
“Me puse de meta ‘Si me saco la beca Jóvenes Creadores‘ por lo menos mi tiempo será pagado y, si no se vuelve película, por lo menos significará otras cosas, como tener un tutor”.
Pero sí se hizo película y gracias a esa beca, que compartió con David Pablos, no sólo nació el guión sino también un director a bordo (sí, el propio David).
“Le propusimos a Pablo Cruz que lo produjera. En ese momento también decíamos: ¿quién puede producir algo de esta magnitud en México?”, y de pronto ya tenían un crew a bordo.
Becerril es un director y actor mexicano reconocidísimo y con una carrera larga larga. Lo has visto en películas como El crimen del Padre Amaro (2002), Kilómetro 31 (2006), El búfalo de la noche (2007) y, probablemente la que más recuerdes sea La máscara de El Zorro y La leyenda de El Zorro.
Fernando Becerril como Porfirio Díaz. (Fotos: IMdb | Captura de pantalla trailer)
Poncho Herrera es uno de los actores mexicanos actuales más queridos. Inició su carrera en las telenovelas y siguió creciendo muchísimo. Lo hemos visto en la serie de Netflix, Sense8, y próximamente estará en la última temporada de Ozark.
También en La dictadura perfecta (peli del 2014). En El baile de los 41, Poncho interpreta a Ignacio de la Torre, yerno de Porfirio Díaz y el hombre número 42 de la lista de los asistentes a la fiesta.
Alfonso Herrera interpreta a Ignacio de la Torre, yerno de Porfirio Díaz. (Fotos: Ig @ponchohd | IMdb)
A Mabel la hemos visto en la serie Capadocia (2012), El señor de los cielos (2014), Ingobernable (la serie de Netflix de 2017-2018), Monarca y, más recientemente, en la serie Hernán.
La actriz Mabel Cadena interpreta a Amada Díaz, hija de Porfirio Díaz. (Fotos: IG @mabel__cadena | captura de pantalla trailer de la película)
Emiliano es actor, productor y escritor (si te lo preguntas, sí, es hijo de Christian Bach y Humberto Zurita). Como productor y escritor ha trabajado en Cómo sobrevivir soltero, serie que puedes ver en Amazon Prime Video; y como actor ha trabajado en la serie de Telemundo Señor Acero.
En esta película, lo verás como Evaristo Rivas, pareja sentimental de Ignacio de la Torre (Poncho Herrera).
Emiliano Zurita interpreta a Evaristo Rivas, pareja sentimental de Ignacio de la Torre. (Fotos: IG @zurita7)