Comparte
Mar 10/2021

El compromiso de las sombras: un documental mexicano para reflexionar sobre las despedidas

Foto: Cortesía 'El compromiso de las sombras'

La muerte es un proceso natural para todos los seres vivos, desde el momento que nacemos comienza la cuenta regresiva de nuestras vidas.

Pero en México, la muerte también es motivo de celebración hasta tenemos nuestro propio día dedicado a ella.

Te interesa: Carlos López Estrada, el nuevo director mexicano que triunfa en Disney

Sin embargo, en diferentes partes del país las despedidas varían con rituales únicos, como los que hacen en San Nicolás, Guerrero, y que podemos ver en el documental El compromiso de las sombras, dirigido por Sandra Luz López Barroso.

La película sigue de cerca a Lizbeth Domínguez Marín, una mujer trans afrodescendiente encargada de guiar los rituales funerarios en este pueblo de la Costa Chica.

Tuvimos la oportunidad de platicar con Sandra y Lizbeth, quienes nos contaron sobre la importancia de las despedidas de nuestros seres queridos, especialmente durante la pandemia que vivimos actualmente.

Un ritual único

López Barroso cuenta que su motivación detrás de la creación del documental fue la muerte de su padre en 2016.

“Yo conozco a Lizbeth desde 2007, pero fue hasta 2016 que yo tengo la necesidad de acercarme a ella y plantearle la idea de contar esta historia porque me parece un ritual muy único y conmovedor”, explica la directora, quien estuvo nominada al Ariel por el documental Artemio de 2017.

Para Domínguez Marín, este ritual es único en el país porque, además de contar con partes en latín, está repleto de música, cantos y baile.

Checa también: De ingeniera a estrella de Netflix: la historia de Carla Ávila, la mexicana que triunfa en Corea

La protagonista agrega que, a pesar de que es pesado por sentir y ver la muerte de cerca, es importante recordar que también es una celebración para la persona que se fue.

“Tenemos que estar conscientes que el fallecido ya no va a sufrir, ya no va a trabajar, hay que dar gracias a Dios porque esas personas ya partieron a otra esfera, a otro nivel. A través de estos bailes el familiar ya no se siente tan triste y se está consolando”, señala Lizbeth.

Una historia muy relevante durante la pandemia

Cerca de 200 mil personas en México han perdido la vida como consecuencia de la pandemia de COVID-19, la cual también ha causado que cambiemos nuestras formas de despedirnos.

Por eso López Barroso espera que este documental pueda acompañar a las familias que han perdido a alguien a encontrar una especie de consuelo.

Además, piensa que es importante dar a conocer que en México existen personas afrodescendientes y contar la historia de los pueblos de la Costa Chica.

“La intención es que podamos reflexionar sobre nuestras propias despedidas y construir en este contexto de pandemia nuestros propios rituales tan necesarios y urgentes”, subraya la directora. 

¿Dónde ver ‘El compromiso de las sombras’?

El compromiso de las sombras se presentará en FICUNAM a partir del próximo 18 de marzo en la sección Ahora México.

La programación de FICUNAM estará disponible a través de Cinépolis Klic, MUBI y Cine en línea de la Filmoteca de la UNAM.

Antes de que te vayas: Manifestantes y ONG acusan represión en marcha 8M de CDMX; autoridades dicen que se respetó libre expresión