Estos últimos meses aprendimos algo: no le cuentes tus planes al 2020 porque seguro te los cancela. El encierro nos llevó a adaptarnos y a trasladar muchas actividades presenciales a lo digital.
Y la verdad yo estoy bien con eso.
Lee: Ya no podrás palomitas en el cine… ¿pooor?
Hace unas semanas descubrí “El Taller”, un proyecto de educación creativa en línea que ofrece interesantes cursos para seguir aprendiendo… desde casa.
Y la neta la oferta está chida.
La idea principal es generar una experiencia lúdica compartida en un contexto virtual.
“Queremos ser un respiro en tu día, convertirnos en un medio de contacto cognitivo y afectivo”, dicen sus fundadores.
¿Y cómo son las clases? Es como si estuvieras en un salón de una escuela. Usan Google Classroom para dar lecturas sugeridas y actividades; y Google Meet -antes Hangouts- para la clase en línea.
“Al final de cada taller se seleccionan algunos de los ejercicios realizados. Con el permiso de los usuarios los difundimos en nuestras redes sociales y en plataformas aliadas”.
El costo es de $800 pesos por tres sesiones, una por semana.
Yo tomé el taller de “Escrituras meméticas” impartido por Canek Zapata que fue durante tres martes seguidos.
Descubre: El poder de los memes y por qué Betty La Fea sigue triunfando
Por cierto, ¿viste el Live que tuvimos con Canek por nuestro aniversario?
Para que se den un quemón de la variedad de temáticas en sus talleres, acá les dejamos los que vienen:
Este taller tiene como objetivo la exploración conceptual y práctica del selfie como herramienta discursiva visual para la representación autónoma de sujetos mediante ejercicios reflexivos de autoexploración fotográfica y de esta manera generar una práctica de autorepresentación y autoconocimiento.
El objetivo es generar herramientas textuales y discursivas que permitan a las participantes reflexionar sobre sus procesos de escritura ligados a la exploración del deseo disidente y las prácticas no heteronormadas.
Ejemplo de trabajo que ha realizado Yolanda Segura además de sus libros.
Descripción: internet brinda la oportunidad de practicar una especie de voyerismo, ofrece ventanas con vista a sitios a los que en la realidad tangible sería difícil o imposible acceder.
Más allá del material compartido por los usuarios de las redes sociales, resulta interesante aprovechar las posibilidades narrativas derivadas de la tecnología y la interacción a distancia.
El objetivo es hacer un análisis profundo de esas relaciones, a través de diferentes películas, que nos permita desentrañar los mecanismos psicológicos que se ponen en juego en las interacciones de pareja, de familia, etcétera.
Checa: ¡Más cursos de verano en línea!
Puedes seguirlos en sus redes sociales aquí o mandarles un correo a [email protected]
Si el taller alcanza el cupo máximo (o sea 35 personas) se otorgan dos becas para quienes deseen tomarlo.