Comparte
Dic 25/2020

¡Ah’te creas! Empresa envía falso bono a sus empleados para probar si caían en estafas

UnSplash.

Este no es un milagro de navidad.

Todos hemos visto anuncios en internet que ofrecen jugosas ofertas a un clic de distancia, pero que en realidad son un anzuelo para quedarse con tus datos. La técnica se llama phishing y debemos estar atentos a no caer en las estafas.

Lee: Los momentos virales que nos acompañaron en 2020

GoDaddy, empresa estadounidense de alojamiento web, quiso poner a prueba a sus empleados para ver si caían en anuncios falsos como estos… pero no lo hicieron bien.

A mediados de diciembre mandaron a sus trabajadores un correo electrónico con un ‘bono de Navidad’, que en realidad era una prueba de seguridad informática.

Aproximadamente 500 empleados ‘cayeron’ en el suculento ‘milagro navideño’ y a cambio de un supuesto bono de 650 dólares llenaron un formulario con información personal.

Checa: ‘Más horas de trabajo’, el extraño regalo que da una empresa a sus empleados

Dos días después, no llegó un cheque, sino una notificación: un correo electrónico de que habían fallado en la reciente prueba de phishing de la empresa en la que trabajan.

GoDaddy se disculpa

La noticia generó un gran número de críticas en redes sociales en momentos donde millones de personas en Estados Unidos -y el mundo- pasan por una crisis económica a consecuencia de la pandemia por Covid-19.

“Entendemos que algunos empleados estaban molestos por el intento de phishing y sintieron que fue insensible, por lo que nos hemos disculpado, dijo un portavoz de GoDaddy la tarde del 24 de diciembre.

No te pierdas: Es falso que el gobierno mexicano da dinero a quienes se quedan en casa

La empresa con sede en Arizona agregó:

“Aunque la prueba simuló intentos reales (de ataques informáticos) que se están llevando a cabo en la actualidad, necesitamos mejorar y mostrar más empatía hacia nuestros empleados”.

¿Qué es el phishing?

El phishing es muy utilizado por los piratas informáticos, el truco es en hacerse pasar por personas, marcas o negocios conocidos que ofrecen promociones u ofertas a cambio de información personal.

Este tipo de fraudes pueden parecer programas sociales del gobierno, hasta cupones de supermercados ofreciendo 50 mil pesos. ¡Pero no abras esos enlaces! Podrías poner en riesgo tu información personal: nombres, cuentas bancarias y tarjetas de crédito, entre otros datos privados.

En este video te explicamos más:

Antes de irte: El traje navideño de ‘Lord Molécula’ no es de Gucci ni costó 45 mil pesos