Comparte
May 07/2020

Nada de pretextos: es falso que usar cubrebocas causa hipoxia

En medio de la contingencia por la pandemia de Covid-19 parece que la desinformación sobre cubrebocas y mascarillas es la reina del baile.

Esta vez, la canción que le tocó bailar se llama “El uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia“, pero tranquile, El Sabueso ya olfateó todas las fuentes y podemos decirte que esta información es completamente falsa.

Mira: Por qué no es buena idea contagiarnos de Covid-19 entre todos, como sugiere este video viral

Ningún tipo de cubrebocas o mascarilla provoca hipoxia

En la publicación viral se argumenta que usar cubrebocas puede ponerte en riesgo de sufrir de hipoxia, es decir, un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos que puede comprometer su funcionamiento.

Aunque es cierto que el cubrebocas puede generarte sensaciones desagradables, no te preocupes, es normal y usarlo no te causará insuficiencia de oxígeno.

En realidad, la hipoxia puede ser provocada por fumar, inhalar gases o exponerse a grandes alturas, pero no por usar cubrebocas, mascarillas o filtros.

“Puede que esta desinformación surja de la sensación de falta del aire por la obstrucción mecánica dependiendo del tipo de cubrebocas que estemos utilizando. Pero la sensación de obstrucción es porque no estamos habituados al uso del cubrebocas. Pero como tal no nos va a provocar ningún tipo de hipoxia”, nos explicó el doctor Daniel Pahua Díaz, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

De acuerdo con el doctor Pahua, esa “falta de oxígeno” es una sensación transitoria en lo que empezamos a acostumbrarnos al cubrebocas.

No es lo mismo para nuestros cuerpecitos respirar con la ventilación libre que tener una barrera que obstruya la entrada y salida de aire.

“Pero no es tan importante como para afectarnos la concentración de oxígeno a nivel de la sangre”, aclaró el doctor de la UNAM.

También te puede interesar: El cuidado de las mascotas durante la contingencia por Covid-19, no necesitan cubrebocas ni baños de alcohol

¿Ni el N95? Ni el N95, ni los de alto filtrado

Tanto la publicación viral como algunos comentarios expresaban su preocupación por el personal médico a quien está dirigida la distribución de mascarillas N95. “Es contraproducente para las personas que atienden 8 horas al público, pues se están intoxicando sin saberlo”, pero esto tampoco es cierto.

Según el doctor Daniel Pahua no debe existir ningún problema que te provoque ni mareos ni sensación de desvanecimiento, etcétera, porque están diseñados para utilizarse en este tipo de situaciones.

Claro, cada uno con sus especificaciones, pero ninguno pone en riesgo la salud.

“Los N95 no permiten el paso de partículas sólidas pequeñas. A pesar de ser N95 hay de diferentes dimensiones. Y los de alto filtrado se utilizan tanto para partículas solidas como para vapores, gases y humos”.

El equipo ganador de la protección

Se nos está diii y diiii, pero no está de más recordarlo: por sí solo, el cubrebocas no puede protegernos del contagio de SARScov2.

Tanto el doctor Pahua como las fuentes oficiales de información como la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud nos recuerdan que el uso del cubrebocas debe ir acompañado del lavado frecuente de manos y sana distancia.

El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.

Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.