Fernando Valenzuela es probablemente el beisbolista mexicano más famoso de todos los tiempos y a pesar de que se retiró de la MLB en 1997, hoy recibió el Premio Nacional del Deporte por su trayectoria.
‘El Toro’, como es apodado, tuvo un paso memorable en la MLB que inició en 1980 cuando debutó con los Dodgers de Los Ángeles.
Te interesa: Julio Urías y Víctor González, los mexicanos que ganaron la Serie Mundial con los Dodgers
Sin embargo, para 1981 el nombre de Fernando Valenzuela ya era reconocido en todo el mundo con el inicio de la “Fernandomanía”.
Esa temporada, el pitcher mexicano ganó casi todo: novato del año, Cy Young (el premio al mejor lanzador), fue seleccionado al juego de estrellas y terminó siendo campeón de la Serie Mundial con los Dodgers.
El día de hoy, nuestro presidente del consejo de administración, Fernando "Toro" Valenzuela fue galardonado con el Premio Nacional del Deporte en la categoría de trayectoria destacada ????
¡Enhorabuena Toro! ?#65AñosRugiendo ?
Fotos: @CONADE pic.twitter.com/eNMptyU4ja
— Tigres de Quintana Roo ? (@tigresqroficial) November 21, 2020
Durante sus 17 temporadas en la MLB, Valenzuela participó en 6 juegos de estrellas, ganó un Guante de Oro, dos premios al mejor bateador de su posición, lideró la liga en victorias en 1986 y lanzó un juego sin hit en 1990.
Además, El Toro ganó otra Serie Mundial en 1988 con los Dodgers, aunque no tuvo participación esa postemporada.
Checa también: Black Panther 2 comenzará a filmarse en 2021; Tenoch Huerta podría unirse al cast
Fernando Valenzuela no fue el único galardonado con este reconocimiento del gobierno mexicano.
La tenista Renata Zarazúa ganó el reconocimiento en la categoría de “Deportista Profesional” luego de convertirse en la primera mexicana en avanzar a la segunda ronda de Roland Garros.
Las y los galardonados del Premio Nacional del Deporte 2⃣0⃣2⃣0⃣ reciben sus reconocimientos.#45AñosPND pic.twitter.com/V6voeIiyEq
— CONADE (@CONADE) November 20, 2020
En la categoría de “Deporte no profesional” fueron premiados los clavadistas Yahel Castillo y Juan Celaya, la ciclista Jessica Salazar y la Selección Nacional Mexicana Femenil de Softbol.
El taekwondoin Juan Diego García López ganó en “Deporte paralímpico”, Jesús Salvador González Arreola y Stefan Marinov en la categoría “Entrenadores”, Lucila Venegas Montes en “Juez-árbitro” y Mauricio Sulaimán en “Fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes”.
Antes de que te vayas: CDMX, en el límite del semáforo naranja: negocios deben cerrar a las 7 de la noche