Millones de personas conviven todos los días en la inmensa Ciudad de México. Sus miradas se cruzan en el Metro, sus insultos se cruzan en el tráfico y sus cuerpos chocan cuando transitan por la conocida calle Madero.
Entre tanta gente no sorprende que más de uno quiera retratar sus costumbres y sus formas de vivir, y para eso el documental se pinta solo.
Lee: ¿Qué son los falsos documentales y cuáles son los mejores?
Te presentamos tres documentales nominados en distintas categorías que fueron grabados en Ciudad de México.
Pon atención, tal vez en alguna de estas películas encuentras a un conocido.
¿Cómo se vive en barrio de Iztapalapa? Jair intenta reflejarlo a través del lente de su cámara.
Este joven escapa de la violencia de su barrio gracias al apoyo de sus conocidos que lo impulsan en su carrera de fotorreportero; a la vez intenta aprender a crear fotografía documental.
Disparos refleja la violencia en Ciudad de México, en gran medida por el crimen organizado que azota todo el país. Su película “rescata la integridad de un joven profesional comprometido con el registro y la denuncia de su realidad”, según dice Ambulante.
Lee: La película con la que Netflix quiere llevarse un Óscar (tal como lo hizo con Roma).
La película, dirigida por Rodrigo Hernández Tejero & Elpida Nikou, ha participado en los festivales de Guanajuato, Guadalajara y Monterrey; también en Estados Unidos, Alemania y Argentina.
Ahora, en la ciudad de Colima, intentará llevarse el Gran Premio Zanate, reconocimiento que otorgan al mejor largometraje nacional.
Ubicación: Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
Día: 2 de octubre de 1968.
Medio siglo después de la masacre en Tlatelolco, el soldado Moisés regresa a la plaza de las Tres Culturas y recuerda cómo sus compañeros paracaidistas disparaban contra los estudiantes.
“Las tropas dispararon a lo que se movía. De eso se trataba. No fue decisión mía, pero la orden era matar gente”, dice.
Entre justificación y remordimiento, trata de entender qué fue lo que los llevó a cometer esa matanza.
Desde 2002, el director Ludovic Bonleux ha retratado la violencia en México con cuatro documentales y un ensayo fotográfico.
Su anterior trabajo, Guerrero, también formó parte de la selección oficial del Festival Zanate décima edición. Ahora compite en la categoría premio corto/mediometraje.
En Ciudad de México se vive para arriba. En edificios. La documentalista Frinee Lima refleja la historia del suyo, en la colonia Narvarte.
Puedes leer: La Cineteca restaura obra de Luis Buñuel que se exhibirá en Venecia
El doctor, Reynalda, Mary, Élfego, María Elena, Luchita y Lupita son algunos de los vecinos de la directora que ahora los unió para que cuenten lo que se escucha entre sus paredes.
“De todo se vive en un edificio, sobre todo después de 36 años de estar aquí”.
Todos tienen algo qué contar… aunque quizá no todos estén dispuestos a hacerlo. Esta película formó parte de la selección oficial 2018 en Docs MX y ahora está nominada en Zanate universitario.
Las funciones son gratuitas y ninguna de las 28 películas participantes se empalma con otra, o sea, puedes ver TODAS.
Tal vez sea un buen momento para conocer este rincón del pacífico mexicano.