La edición 76 del Festival Internacional de Cine de Venecia tuvo momentos tensos y sorpresivos.
Este festival es uno de los más importantes del mundo y se celebró del 28 de agosto al 7 de septiembre.
Desde los primeros días, Lucrecia Martel, la presidenta del Jurado, dio de qué hablar al no asistir a la presentación de J’accusse, la nueva película de Roman Polanski.
Pero ese fue sólo uno de los momentos tensos que se vivieron en la Mostra y si te los perdiste los recapitulamos para ti.
Te puede interesar: Lánzate al cine a ver estas pelis mexicanas con sólo 20 pesos
Contra todo pronóstico, este sábado, el jurado del Festival de Venecia entregó el León de Oro a la película Joker, dirigida por el estadounidense Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix.
Checa: Trailer final de Joker revela a un villano perturbador, pero ¿cuál es su origen real?
Con la voz entrecortada, el director rindió homenaje en la Sala Grande a Phoenix cuando levantó el premio.
“Es el león más feroz, valiente y de mentalidad más abierta que conozco. Gracias por confiar en mí con tus locos talentos”, le dijo Phillips a Joaquin Phoenix.
“Que una industria como la estadounidense se tomara el riesgo de realizar Joker es valiente ante el mundo. Es una reflexión sobre los héroes y los antihéroes”, reconoció Lucrecia Martel, directora argentina que presidió el Jurado este 2019.
Te puede interesar: ¿Por qué tenemos miedo a los payasos? Ellos nos responden
Joaquin Phoenix y Todd Phillips. Imagen: Alberto Pizzoli / AFP
La presencia de la película J’accusse del cineasta Roman Polanski desató una gran controversia. La presidenta del Jurado, la directora argentina Lucrecia Martel, rechazó asistir a la gala en la que se presentará la película.
Martel —quien ha dirigido cuatro películas entre las que destacan La Ciénaga (2001) y Zama (2017)— dijo que la presencia de Polanski le resultaba incómoda.
Más sobre el tema: “El tiempo pasó”: Defienden a Polanski en Festival de Venecia
Recordemos que Roman Polanski ha sido señalado por violación en Estados Unidos desde la década de 1970. De hecho, no asistió al Festival para evitar ser deportado a Estados Unidos para responder por el caso de violación de Samantha Gailey.
“No voy a asistir a la gala de Polanski porque represento a muchas mujeres que estamos luchando en Argentina por cuestiones como ésta, no deseo ponerme de pie y aplaudir”, señaló Lucrecia Martel al inicio del Festival.
Lucrecia Martel, presidenta del Jurado. Imagen: Alberto Pizzoli / AFP
El día de la gala de J’accusse, el equipo de la cinta defendió al cineasta.
“La persecución forma parte de su vida. Lo sé muy bien porque desde hace 30 años estamos casados”, explicó la actriz francesa Emmanuelle Seigner, esposa del cineasta y una de las protagonistas del filme, durante la conferencia de prensa de presentación, de acuerdo con AFP.
“Esto no es un tribunal moral, es la maravillosa Mostra del Cine, es arte”, afirmó el italiano Luca Barbareschi, actor y coproductor del filme, para zanjar la polémica.
Te recomendamos: Basta de violencia de género: 10 voces de mujeres que exigen justicia
Mientras tanto, la célebre actriz francesa Catherine Deneuve afirmó que “la mayoría de la gente no conoce cómo sucedieron las cosas en realidad”.
Otra sorpresa: a pesar de la polémica sobre esta película, el León de Plata fue otorgado a Roman Polanski por la película J’accuse.
El galardón fue recibido por la esposa del director, la actriz francesa Emmanuelle Seigner, quien agradeció con tono emocionado a nombre de Polanski “a los productores, actores y a todo su equipo” de trabajo.
Checa: El cine necesita más mujeres, ¿Hollywood lo está entendiendo?
“Afortunadamente no hubo unanimidad en el jurado”, dijo Lucrecia Martel respecto al premio y reiteró que la decisión fue el fruto de muchas conversaciones libres y abiertas sobre el cine.
“Lo peor que se puede hacer a una persona es separarla de su obra”, explicó a propósito de Polanski.
“Ciertos temas que aparecieron en los diarios no nos involucraron”, subrayó por su parte el cineasta italiano Paolo Virzi, miembro también del jurado.
Emmanuelle Seigner recibe el León de Plata a nombre de Roman Polanski por la cinta J’accusse. Imagen: Alberto Pizzoli / AFP
En el marco del Festival de Cine de Venecia, trascendió una entrevista a Kristen Stewart donde habló de las dificultades que la industria de cine le presentó por su orientación sexual.
También te puede interesar: Aristemo y Juliantina: ¿por qué importa su éxito en tv abierta?
“Me han dicho, ‘Si quieres hacerte un favor, deja de caminar en público de la mano de tu novia, así podrías conseguir un papel en una película de Marvel’… No quiero trabajar con gente así”, señaló Stewart.
La actriz presentó en Venecia la cinta Seberg, donde personifica a Jean Seberg, actriz estadounidense que en 1961 protagonizó Al final de la escapada, y quien en los 60 tuvo que lidiar con el asedio del FBI luego de que se corrió el rumor de que era pareja de un líder del Partido Pantera Negra, organización con la que simpatizaba.
Kristen Stewart en la alfombra de La Mostra, en Venecia. Imagen: Vincenzo Pinto / AFP
Recién salido de su papel como Cliff Booth en Once Upon a Time… in Hollywood, Brad Pitt llegó a Venecia para presentar su película Ad Astra, donde Pitt personifica a un astronauta que va a buscar a su padre al espacio, un viejo astronauta a quien todos creían muerto.
Te puede interesar: Chicas gamers y sus trucos para enfrentar machos en línea, ¡y ganarles!
En esta presentación, Brad Pitt habló de las limitaciones de lo que durante mucho tiempo significó “ser hombre”.
“Esta definición de masculinidad con la que nos han criado en una época en la que a los hombres nos enseñan a ser fuertes, a no mostrar debilidad, a que no nos falten al respeto.
“Esto tiene cierto valor en el sentido de que aprendes a afrontar el mundo y valerte por ti mismo, pero también crea una barrera al identificarte con esta manera de ser porque significa rechazar el dolor o las cosas de las que te avergüenzas“.
Brad Pitt en la alfombra del Festival Internacional de Cine de Venecia. Imagen: Alberto Pizzoli / AFP.