La segunda mitad del año -no importa si es del 2020- siempre mejora, sobre todo para aquellas personas que aman el cine. El Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Cine de Los Cabos suceden casi casi uno tras otro.
Pero, sin duda, llegar a noviembre es sinónimo de ver muchos documentales en el único festival en México que premia a las no ficciones mexicanas: el Festival de Cine Documental Mexicano Zanate, el cual se realiza desde hace 13 años en la ciudad de Colima, Colima, en el occidente mexicano.
Del lunes 16 al sábado 21 de noviembre, podremos ver las 25 películas en competencia divididas en 3 categorías: Gran Premio Zanate (para largometrajes), Premio Zanate Corto/Mediometraje y Premio Zanate Universitario.
En Colima se sabe que ya es temporada de Zanate porque las calles del centro reúnen a realizadores invitados, staff y público en general que se juntan a ver documentales en un bonito museo muy cerca de la plaza principal.
¡Zanate está aquí!
Pero como sabemos, este año es diferente en todo el mundo y las funciones presenciales estarán limitadas, pero el lado positivo es que podremos ver todo el contenido del festival en la plataforma de FilminLatino, gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Acá las instrucciones para ver Zanate en línea y gratis. Todas las películas estarán disponibles durante 24 horas el día de su programación.
Uuuh muchas cosas. Para empezar, las 25 películas en competencia. Pero también hay dos que no te puedes perder:
Esta es la película inaugural del festival. Un documental que retrata con enorme alegría y dignidad la vida de las jóvenes trans de Jalisco. Y que crea nuevas imágenes, donde todas las identidades son legítimas, y además gozosas.
Disponible gratis el lunes 16 de noviembre de las 20:00 a las 23:59 horas.
La película de cierre. Un conquistador español del siglo XVI llega a México en pleno 2020, 499 años después de la caída de México-Tenochtitlan.
Sigue la ruta de Cortés, en un entorno tan extraño como familiar, siendo testigo de la realidad del país, encontrándose con migrantes, familiares de gente asesinada y desaparecida y cuestionando el papel del colonizador en la construcción de esta violencia.
Disponible gratis el sábado 21 de noviembre de las 20:00 a las 23:59 horas.
Zanate también es un festival de formación y en esta edición tendrá tres conversatorios que podremos disfrutar en Facebook Live. El primero será el martes 17 sobre los inicios del festival dentro de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.
El segundo será el miércoles 18 sobre identidad queer en el documental mexicano y el último, el viernes 20, sobre el cine documental y su incidencia social.
“La felicidad en la que vivo” es una película que participa en la categoría Corto/Mediometraje.
Ese mismo día será ‘Docs&Rock’ un concierto disponible por streaming transmitido desde la Cervecería de Colima. La banda invitada este año es Denloc.
Aquí puedes seguirlos en Facebook.
Ahora sí, prepara las palomitas, enciende la computadora y disfruta de una nueva edición del Festival Zanate.