Comparte
Feb 08/2021

4 claves sobre Framing Britney: El documental que narra cómo el sexismo afectó a Britney Spears

Imagen: AFP

Britney Spears tenía solo 17 años cuando su primer sencillo “Baby One More Time” se convirtió en un súper éxito en todo el mundo.

Este tema fue el número uno en más de 20 países, incluyendo a Estados Unidos, país donde Spears es fue una de las pocas artistas femeninas que logró que su sencillo debut alcanzara el número 1 del Billboard Hot 100. Era 1999.

Nadie sabía que en ese momento estaba naciendo la Princesa del Pop.

Checa: #FreeBritney: ¿Por qué los fans de Britney Spears piden que sea libre?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Britney Spears (@britneyspears)

Así que antes de que se diera cuenta, Britney se convirtió en una estrella y sí, también en una mujer exitosa dentro de una industria bardeada por el machismo.

Aunque Britney  Spears tenía muchísimos fans, fama, dinero y en su vida todo parecía éxito, también tuvo que lidiar con titulares tendenciosos y con el escrutinio público de absolutamente todas sus actividades, su vestuario, su apariencia, las personas con las que salía, las canciones que cantaba…

Este asedio constante a su aspecto físico y su vida personal llevó a Britney Spears a vivir una crisis de salud mental, en 2007.

Y precisamente ese es el tema del documental Framing Britney, una colaboración del New York Times y Hulu que analiza la carrera de Britney Spears, desde su repentino auge hasta estos momentos, donde la Princesa del Pop se encuentra bajo la tutela de su padre, Jaime Spears.

Por eso te vamos a contar 4 claves sobre este documental

¿De qué se trata?

Como ya te adelantamos, el documental fue realizado por un equipo de periodistas de The New York Times, se centra en la batalla legal de Britney Spears en contra de la tutela que le fue impuesta desde 2008, mediante la cual su padre, Jaime Spears, controla sus finanzas, decisiones y apariciones públicas.

Esta película también documenta el movimiento #FreeBritney emprendido por los fanáticos de la estrella del pop para impulsar que Britney Spears se libere de la custodia de su padre.

Framing Britney también examina el papel de los medios y el escrutinio sexista al que Britney Spears fue sometida durante toda su carrera.

El escándalo con Justin Timberlake por el que ahora internet lo odia

Uno de los elementos clave en la carrera de Britney fue su relación con el ex integrante de NSync, Justin Timberlake. Aunque la vida personal de los artistas no debería ser algo que defina su carrera, Timberlake se encargó de que así fuera con Britney.

El cantante impulsó una campaña de odio sexista con su video Cry Me a River, que el cantante lanzó después de su ruptura con la Princesa del pop y en donde se ve a una mujer físicamente parecida a Britney engañando a su novio.

Después del lanzamiento de este video, Spears recibió enormes cantidades de comentarios, chistes y titulares sexistas.

Y la prensa amarillista se encargó de retratar a Britney Spears como una mujer cuestionable.

britney spears documental justin timberlake

Imagen: LUCY NICHOLSON / AFP

En internet,  los fans de la Princesa del Pop criticaron a  Timberlake por el video y los fragmentos de entrevistas que aparecen en el documental, donde el intérprete, incluso, hace chistes sobre su vida sexual con Britney Spears.

El sexismo y los medios en la vida de Britney Spears

En nuestra memoria vive aquel momento de 2007, en el que Britney Spears se rapó completamente la cabeza y agredió con un paraguas a los paparazzis que la seguían a todas partes.

Esas primeras planas con la cara furiosa de Britney Spears eran solo una pequeña parte de la historia completa.

Framing Britney nos presenta fragmentos de entrevistas y programas de televisión en los que sometían a una chica de 17, 18, 19 años a una presión mediática agotadora, y a un sexismo que, probablemente en esos momentos era poco relevante para nuestros ojos.

Los paparazzis estaban todo el tiempo detrás de ella: si iba a la tienda, ahí estaban, en las fiestas, afuera de los conciertos, afuera de su casa.

En una parte del documental se observa cómo un periodista confronta a Britney pidiéndole su opinión sobre las palabras de la esposa de un político que le desea la muerte, por tener una imagen “provocadora” y ella comienza a llorar.

En otro fragmento se ve a un presentador de televisión preguntándole sobre sus pechos, en otro a un locutor de radio pregúntandole si es virgen. Preguntas que jamás vimos hacia artistas masculinos menores de edad en aquellos años.

Todo este asedio desembocó en una crisis de salud mental para Britney, cuya consecuencia principal fue que, desde 2008, su padre, Jaime Spears, se convirtiera en su tutor y en responsable legal de todas sus decisiones, las cuales incluyen su ritmo de trabajo, sus ingresos y sus gastos.

A la fecha, Britney Spears, de 39 años, no ha podido recuperar el control de su vida.

framing britney britney spears documental

Imagen: VALERIE MACON / AFP

 

#FreeBritney

Este movimiento inició en 2019 y es impulsado por los fanáticos de Britney Spears, quienes se han unido para pedir que Britney Spears recupere el control de su vida.

The Independent reportó que Britney Spears no puede tomar decisiones como casarse, votar, conducir o gastar dinero sin previa autorización. Además de que mantener esta tutela le cuesta un millón de dólares al año, esto incluye honorarios de abogados que ella no eligió.

En agosto de 2020, se informó que Britney Spears solicitó legalmente que su papá ya no sea su tutor.

Mientras el tema legal se resuelve, los fans de Britney no quitan el dedo del renglón. Crearon una petición en Change.org, que hasta el momento ha recolectado más de 56 mil firmas, para pedir que Britney Spears se libere de la custodia de su padre.

free britney documental

Imagen: Frazer Harrison / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP

Celebridades de todo el mundo se han unido al llamado de los fans de Britney y se han pronuciado acerca del documental, entre ellos Miley Cyrus, Glennon Doyle,  Sarah Jessica Parker, y muchos más.

Hayley Williams, vocalista de Paramore escribió en Twitter:

“Ningún artista de hoy tendría que soportar la tortura literal que los medios / sociedad / misóginos absolutos le infligieron. la conversación sobre la conciencia de la salud mental, culturalmente, nunca podría estar donde está sin el terrible precio que ha pagado”.

Valerie Bertinelli llamó “sanguijuelas” a los hombres que estuvieron cerca de la vida de Britney: su padre, los paparazzis, Justin Timberlake, etc.

El documental aún no está disponible en México.