Nos quedamos así ? cuando descubrimos que la palabra del año para Fundéu son los emojis ?.
Como una especie de ritual navideño, Fundéu, cuyo objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación ☝?, anuncia en diciembre cuál fue la palabra del año.
Este 2019 fueron los emojis.
En 2019 aplicaron el “una imagen vale más que mil palabras” y eligieron bien al ?. Destacan que hay símbolos que son universales y comunican más rápidamente un mensaje, por ejemplo: las señales de peligro ⚠️, el ALTO ✋? o los círculos verdes y rojos en un ?.
Estos se descodifican al instante en casi cualquier parte del ? y son una forma increíblemente eficaz de transmitir sencillas pero importantes indicaciones.
“No se trata de que los ? ?? vayan a venir a robarle palabras al español, ni de que en el futuro todos acabemos hablando solo con estas piezas, sino de que son una ayuda en nuestra comunicación diaria”.
En 2019, los emojis compitieron con otras palabras que buscaban llevarse el primer lugar del año. Las peeeerdedoras fueron:
Electromovilidad.
Desglobalización.
Neonegacionismo.
Exhumación.
DANA.
Huachicolero.
Seriéfilo.
Influente.
Albañila.
Cúbit.
Superdesempate.
Los emojis se unen a las ganadoras de la década: Microplástico (2018), Aporofobia (2017), Populismo (2016), Refugiado (2015), Selfi (2014), Gif (2013), Socialismo y Capitalismo (2012).
Sabemos que en internet cada quien escribe como se le dé su regalada gana. Sin embargo, Fundéu da recomendaciones para hacerlo correctamente.
Se recomienda escribir los emojis separados por un espacio de las palabras y pegados o no a los grupos de puntuación en iguales condiciones que una palabra, a excepción de que estos sustituyan a fragmentos de términos. Por ejemplo:
Cuando usas emoticonos, aquellos que solo son creados con símbolos, puede dejarse un espacio entre él y el signo de puntuación siempre que se considere que puede haber problemas en su delimitación:
En los casos en los que un emoji o un emoticono afecten a todo un enunciado y este sea el único de un mensaje, es preferible colocarlos después del punto para evitar que se pueda interpretar que solo modifican a la última parte:
Aaaaaunque, cuando hay otro enunciado después de aquel al que modifican, es preferible situar el emoji o emoticono delante del punto para que no parezca que afectan al enunciado siguiente: