Comparte
May 13/2020

Funerales por Zoom:¿Por qué necesitamos despedirnos aunque sea a la distancia?

Foto: Unsplash

Los funerales por Zoom llegaron en plena pandemia para recordarnos que el duelo también es parte de la cotidianidad.

Y que no importan las circunstancias del exterior, siempre encontraremos la forma de despedirnos de nuestros seres queridos aún a la distancia, porque decir adiós es una necesidad.

Alejandro, de 28 años,  está viviendo el duelo por el fallecimiento del mayor de sus primos. Ha sido un duelo diferente, pues todos los rezos, desde el velorio hasta los novenarios, se realizaron a través de Zoom, la plataforma para hacer videollamadas que se popularizó en la cuarentena.

La idea fue de su tía. Ella tiene más de 60 años y para organizarse contó con la ayuda de sus hermanos que rondan por los 40 y tantos.

También te puede interesar: Facebook te dejará hacer videollamadas de hasta 50 personas sin límite de tiempo 

Alejandro nos cuenta que por la naturaleza de las ceremonias en línea, hay momentos que son muy diferentes.

“Por ejemplo al hacer los rezos por Zoom no hay forma de comulgar pero hay una oración que lo sustituye para que lo puedas hacer desde casa”.

Sin embargo, los momentos más familiares son muy similares a los que ocurrirían después de una misa tradicional.

“Terminando las oraciones, todos se quedan hablando un rato y hasta se sirven café para convivir un rato”.

Alejandro cuenta que todos en su familia, sin importar la edad ni las creencias de cada quien, se acoplaron muy bien a los rezos a través del software de videollamadas porque la idea era reunirse para despedir a su primo de la forma que fuera.

Otras formas en que la tecnología ayuda a decir adiós

El duelo no acaba cuando se termina la videollamada por Zoom.  Alejandro nos platica que encontró otras formas en las que la tecnología le ha ayudado a procesar la muerte de su familiar.

Como por ejemplo ver las fotos y los videos que la persona dejó en redes sociales, escuchar sus playlist favoritas, pero sobre todo mirar la biografía de Facebook.

“Algo que me parece interesante es que la Biografía de Facebook se llame ‘biografía’, creo que es tan personal que bien podría suplir cualquier epitafio”.

Spongebob Squarepants Internet GIF - Find & Share on GIPHY

¿Por qué la necesidad de despedirnos aunque sea a la distancia?

Para entender la necesidad de despedirnos, aunque sea a la distancia, hablamos con el tanatólogo y psicoterapeuta Rodrigo Carabaza.

El especialista nos contó que despedirnos es esencial para cerrar ciclos, pues es una forma que la mente le indica al corazón que debe comenzar el proceso de superación.

“En el momento de una muerte, el cerebro necesita registrar racionalmente que existe una muerte, para que el corazón pueda sentir ese dolor y vivir lo que es el duelo”.

Si una persona no se despide por haber perdido a un familiar en circunstancias que le impidan tener un cuerpo al que rezar, se corre el riesgo de que el duelo pueda ser patológico.

Rodrigo nos cuenta que el duelo patológico es un proceso en el que el doliente experimenta sentimientos de culpa e incluso puede negarse a aceptar que la persona falleció, lo que podría derivar en pensamientos obsesivos que le impidan volver a su vida cotidiana.

Sad Miss You GIF by Rebecca Hendin - Find & Share on GIPHY

¿Y si no podemos decir adiós ni por Zoom?

En casos en los que no podamos despedirnos ni física ni virtualmente, el tanatólogo recomienda hacer una despedida simbólica, en la que el doliente pueda despedirse de una forma no religiosa como lo sería un funeral, pero sí una despedida espiritual.

No hay una receta para vivir un duelo. La experiencia de cada persona es diferente con base en las pérdidas previas y la resiliencia, que es la capacidad para superar las situaciones traumáticas.

¿Funerales online de ahora en adelante? Mmm, tal vez no

Aunque en estos momentos los funerales por Zoom son una alternativa para despedirnos de nuestros seres queridos, el tanatólogo no considera que los funerales online se implementen cuando regresemos a la ‘normalidad’, pues en medida de lo posible, los dolientes siempre buscarán la manera de estar físicamente.

“En el momento en que hay una despedida, hay un cierre emocional. Hacerlo físicamente ayuda nuestro proceso de sanación”.