En el cine, en el bar o viendo deportes con tus amigos suelen acompañarte. Son crujientes, saladitos y el queso que los baña es el que hace la gran diferencia: hablamos de los nachos. Ese platillo que comemos como botana y al que agregamos chiles, carne e incluso frijoles es muy cotidiano pero, ¿realmente conoces su origen?
El 15 de agosto bien podría ser considerado como una celebración de los nachos, ya que es el natalicio de Ignacio Anaya García, el cocinero mexicano que creó este platillo en México sin pensar que se convertiría en uno de los iconos de la cultura tex-mex.
Te recomendamos: Lecciones de la vida adulta que nos dio La Vida Moderna de Rocko
(Giphy)
Ignacio Anaya García nació en Acuña, Coahuila, el 15 de agosto de 1895 y parte de su vida radicó en Piedras Negras, en donde se casó con María Antonieta Salinas. Su familia estaba integrada por nueve hijos.
En 1960 fundó el restaurante El Nacho. Recordemos que en Iberoamérica a quienes se llaman Ignacio también se les dice Nacho.
También te puede interesar: Ya viene la T2 de ’La Casa de las Flores’ y esto es lo que sabemos
En 1943, Nacho Anaya trabajaba en el restaurante El Moderno en el Club Victoria, un lugar muy concurrido por la gente de Piedras Negras, Coahuila, y por los turistas estadounidenses por su ubicación cerca de la frontera.
Muy cerca de este lugar se encontraba una base aérea del Ejército de Estados Unidos, por lo que los soldados y sus familias solían pasear por la ciudad. Así fue como un grupo de mujeres llegó al restaurante para pedir un refrigerio en un horario en el que el chef no estaba en el lugar.
Échale un ojo: Todo lo que puedes hacer en el Bosque de Chapultepec, el mejor parque del mundo
(Giphy)
En su afán por no dejar hambrientas a las clientas, Ignacio decidió improvisar un platillo con algunos ingredientes que encontró en la cocina: totopos y queso Wisconsin. Cuando le preguntaron el nombre de esta creación simplemente respondió “nacho”.
El Nacho’s Special, como aparecía el platillo en el menú del restaurante, se popularizó poco a poco entre el norte de México y el sur de Estados Unidos.
La receta fue transformándose hasta que en 1976 comenzaron a venderse nachos cubiertos de queso amarillo líquido en el Arlington Stadium, en Texas; así se convirtió en una de las botanas preferidas de los estadios aquel país.
(Giphy)
Te interesa: Éntrale a la cocina y prepara estos nachos increíbles de chili con carne
A 124 años del nacimiento de Ignacio Anaya García Google le rinde homenaje a esta deliciosa creación con un doodle, el cual fue ilustrado por el artista mexicano Alfonso de Anda, quien asegura que al no tener mucha información sobre Ignacio decidió “enfocarse en el platillo”.
“Mi acercamiento fue muy directo imaginando a Ignacio preparando este platillo por primera vez”.
(Google)