Esta semana destacó en medios nacionales e internacionales que la Universidad de Hong Kong documentó el primer caso de reinfección por Covid-19 en el mundo. Según los datos proporcionados, se trata de un hombre de 33 años que fue dado de alta en abril y volvió a dar positivo en agosto.
La noticia se movió como pan caliente y trajo consigo un montón de preguntas:
¿Nos podemos infectar dos veces de COVID-19? ¿Enfermaríamos más grave la segunda vez? ¿Nos volveríamos inmunes en algún momento? ¿Cuánto dura la inmunidad por COVID?
La realidad es que por ser un virus tan nuevo y desconocido, ninguna de ellas puede ser respondida con total certeza todavía.
Aquí te compartimos lo que se sabe hasta el momento sobre inmunidad y covid-19.
Aunque parece que la pandemia ha sido eterna, la verdad es que el SARScoV2 lleva muy poco tiempo entre nosotros, por ello, los estudios científicos aún no han sido concluyentes sobre las preguntas clave que planteamos al principio.
Sin embargo, entender cómo funciona la inmunidad y qué es lo que está buscando la comunidad científica es la mejor forma de comprender dónde estamos parados.
De acuerdo con la doctora Lauren Rodda, becaria postdoctoral en inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, “la inmunidad de rebaño es el concepto de que si suficientes personas están protegidas contra una infección, ya sea obteniendo inmunidad contra la infección o recibiendo una vacuna, entonces la probabilidad de que una persona no inmune contraiga la enfermedad es extremadamente baja”.
“Esto es importante porque hay personas en nuestras comunidades (bebés, ancianos, personas con sistemas inmunológicos debilitados) que no pueden vacunarse y deben confiar en que el resto de nosotros tome precauciones para protegerlos”, aclara.
Con eso en mente es importante hablar de que en el caso de la COVID-19 —por su alto índice de mortalidad en comparación con otras enfermedades— lo recomendable es lograr la inmunidad de rebaño a través de la vacunación.
Sobre permitir que la enfermedad se propague sin control para supuestamente alcanzar la inmunidad colectiva más rápidamente, Rodda dice:
“El COVID-19 puede ser fatal en cualquier grupo de edad y el costo para la vida humana es terriblemente inaceptable”.
Ya saben, por eso de que luego quieren hacer “fiestas COVID” y pues no. Por favor no.
Entonces hay que esperar la vacuna y de ahí partimos.
Ni se te ocurra: Hacer fiestas de contagio de Covid-19 no terminará más rápido con la pandemia
Todo sobre la COVID-19 es nuevo.
Pero, aunque suene raro, tenemos al resto de las enfermedades de nuestro lado. Su investigación previa pueda ayudarnos a crear hipótesis sobre qué se parece más al SARScoV2 y qué podemos esperar.
En su reportaje para WIRED, “Covid-19 Immunity Compared to 6 Other Diseases“, la doctora y periodista Seema Yasmin presenta un “espectro de inmunidad” en que analiza las respuestas de nuestros cuerpos a otras infecciones.
Yasmin compara esta información con lo que sabemos sobre la COVID-19.
Estos son los puntos más importantes:
Pssst: ¡Esa es una buena noticia!
Spoiler: Sí, eso significaría que quizá deban inyectarte cada año contra la COVID-19. ¡Ouch!
Ahí te va un poquito de ciencia.
Nuestros cuerpos no se vuelven impermeables a los virus cuando nos recuperamos de una infección. En muchos casos, sólo nos convertimos en huéspedes inhóspitos.
Más allá de la recuperación, nuestros cuerpos todavía tienen los mismos tipos de células a los que los virus se adhieren y donde gustan de producir más virus.
Estas células diana no se alteran de manera sustancial para prevenir futuras infecciones meses después de que la respuesta inmune haya eliminado el virus.
O sea: Incluso cuando nos curamos de una infección, para los virus, nuestros cuerpos siguen pareciendo una acogedora casita. ??
La profesora e investigadora de inmunología viral en la Universidad de Birmingham, Zania Stamataki explica para The Conversation:
“Sin embargo, si una infección reciente deja anticuerpos y las células de memoria (células B y T) después de curarse, una nueva expansión del virus será de corta duración y la infección se reprimirá antes de que el huésped sufra demasiado, o incluso se dé cuenta.“
¿Por qué es importante? Porque, hasta ahora, parece ser el caso del paciente reinfectado de Hong Kong.
“El hombre no presentó ningún síntoma de la segunda infección, se descubrió su infección tras las pruebas de rutina en el aeropuerto. ¿Alguna vez sabría que había sido reinfectado si no hubiera viajado? Probablemente no.”, agrega Stamataki.
Tratar de entender la inmunidad para COVID-19 y hacernos todas estas preguntas puede ser abrumador, porque aún no sabemos mucho. Entre más sabemos, más preguntas surgen, por ejemplo:
Ahora que sabemos que el hombre de Hong Kong no sufrió síntomas pero estaba infectado, ¿podemos saber si fue contagioso durante su segunda infección asintomática?
No lo sabemos aún.
Este es un camino de aceptación y paciencia, pero poco a poco se van descubriendo más datos sobre la COVID-19 y equipos de científicas y científicos en todo el mundo trabajan duro para responder a estas preguntas.
Hasta ahora tenemos dos cosas por seguro: