Comparte
May 13/2020

Crean burbujas de plástico para enfrentar al Covid-19 pero NO de la forma que te imaginas

Foto: Isphere

Isphere es una burbuja de plástico transparente para llevar a modo de casco y es la propuesta del colectivo de artistas alemanes Plastique Fantastique para enfrentar la pandemia de Covid-19.

Porque no, esta pecera no es ningún tipo de equipo especializado, es una pieza artística que invita a la reflexión sobre la forma en que el coronavirus ha afectado nuestra percepción de la realidad y la interacción con los demás.

Foto: Plastique.Fantastique

En la página web del colectivo, señalan que el diseño de esta esfera transparente está inspirado en los cómics de ciencia ficción de los años 50 y en los movimientos utópicos de los años 60.

Animated Hanna-Barbera GIF - Find & Share on GIPHY

Algo importante: todos podemos tener una, peeeero te repetimos que no es un equipo de protección y ni siquiera se sabe qué tan bien se puede respirar allí dentro.

También te puede interesar: Cuentos de ciencia ficción cortitos que puedes leer en línea 

Todos podemos crear una Isphere

Aun así, es necesario mencionar que Isphere es un proyecto de código abierto, por lo que en su página web se encuentran los tutoriales para fabricarlo con materiales fáciles de conseguir como 2 medios círculos de plástico, cinta adhesiva y tijeras.

De acuerdo con el sitio web de Plastique Fantastique, no tardas ni media hora en hacer un Isphere y su costo es, de alrededor de 24 euros, unos 632 pesos mexicanos aproximadamente.

El sitio web del colectivo alemán también señala que, para que la Isphere sea más divertida, es personalizable, de manera que puedes integrar los objetos que quieras como una sombrilla, un micrófono, un altavoz, un ventilador o un esnórquel.

Aunque ya lo dijimos dos veces arriba, tenemos que decir una vez más que esto es una pieza artística, que no ha sido probada de ninguna forma (más que para la sesión de fotos) y que, de crear una propia se debe tener cuidado en al menos dejar un buen agujero para respirar.

¿Quiénes son y qué hace el colectivo Plastique Fantastique?

Este colectivo de arte alemán surgió en 1999 y está conformado por Marco Barotti, Markus Wuste, Stephanie Grönnert, Julia Lipinsky, Christoph Tettenborn  y Carsten Reith, aunque suelen tener artistas invitados.

Su mero mole son las instalaciones transparentes, livianas y móviles en los espacios públicos.

¿Y eso para qué o qué? Bueno pues, lo que busca este grupo de artistas es involucrar a los espectadores en los procesos creativos e invitarlos a la reflexión sobre el espacio que comparten con otros.

“(Las instalaciones transparentes) son, en muchos sentidos, las estructuras más simples: una piel que separa pero también que conecta, que da nueva vida a la ciudad y hace visible lo invisible”.

Para que te quedes otro ratito: ¿Por qué los virus nos dan tanto miedo?