Todo el mundo está hablando de Joker, la película de Todd Phillips que, después de ganar el León de Oro en Venecia, ahora se quiere ganar la taquilla mundial y los corazones cinéfilos.
Una de las principales cosas que el también director de ¿Qué pasó ayer? dejó clara desde hace mucho tiempo es que Joker sería una historia de la origen distanciada de los cómics y de las múltiples historias de fondo con las que cuenta Joker.
En diversas entrevistas, Phillips declaró que Warner y DC le dieron libertad para hacer una versión diferente a todo lo que habíamos visto.
Así que aquí hay 5 diferencias que encontramos con respecto a otras versiones.
Te puede interesar: ¿Cuál es la enfermedad mental del Joker?
La primera vez que Joker apareció fue en un cómic de Batman en 1940. Nadie sabía nada de él, salvo que era un asesino a quien le divertía matar.
El creador del Joker, Jerry Robinson, nunca tuvo la intención de revelar su historia de fondo y pensaba que el misterio haría a su personaje más interesante.
Así que la verdadera historia de Joker no existe. Nadie sabe de dónde viene ni el porqué de su locura. En cada una de sus iteraciones, cada autor ha tenido libertar para crearle un origen a este personaje.
Así, por ejemplo, tenemos, la historia de origen en The Killing Joke, novela gráfica de Alan Moore, donde Joker es un comediante frustrado que acepta robar una planta de químicos, pero Batman aparece y, para escapar de él, Joker se arroja a una tina de productos químicos.
Al salir, se da cuenta de que su aspecto ha cambiado por el efecto de los químicos, ahora parece un payaso, esto lo lleva a la locura, se agarra el cabello y empieza a reír.
En la cinta de Phillips todo es diferente, Joker es una persona común que, víctima de las circunstancias, se convierte en un criminal.
Aquí te contamos otros orígenes del Joker.
Imágenes: DC y Warner Bros.
Aunque la historia de Alan Moore es uno de los orígenes mejor elaborados de Joker, aún ahí su nombre es un misterio. Así que todos los que ha recibido son creaciones “nuevas”. La primera vez que alguien le dio un nombre propio fue en la película de Tim Burton, Batman (1989). En esta cinta, el villano se llama Jack Napier.
Se dice que este nombre es una combinación del nombre de Jack Nicholson, quien interpreta a Joker en la película, y el de Alan Napier, quien interpretó a Alfred en la serie de los años sesenta.
Échale un ojo a: Joaquin Phoenix es el Joker más perturbador hasta ahora
En un episodio de Batman: The Animated Series y en el cómic de 2017 Batman: White Knight también lo llaman Jack Napier.
Todd Phillips decidió alejarse de esta propuesta y lo nombró Arthur Fleck.
El comediante Kevin Smith bromeó sobre este nombre estableciendo una conexión con el universo extendido de DC.
“Aparentemente, en la próxima película #Joker, el verdadero nombre del Joker es Arthur Fleck. Algo como A. Fleck. Ahora es gracioso”.
Esto en alusión a Ben Affleck, quien ya no interpretará a Batman en el DCEU.
Apparently, in the forthcoming #Joker movie, the Joker’s real name is Arthur Fleck. As in A. Fleck. Now THAT’S funny. https://t.co/WbNT8gW15N
— KevinSmith (@ThatKevinSmith) September 16, 2018
Las líneas entre la realidad y la ficción dentro de la historia en Joker son muy delgadas. Esta es la primera película en que un autor juega con la idea de que Joker y Batman podrían ser hermanos.
En la cinta, Penny Fleck, madre de Arthur, envía a Thomas Wayne, padre de Bruce Wayne, quien se convertirá en Batman, una carta donde ella asegura que Arthur es hijo de Thomas Wayne.
El actor que interpreta a Thomas Wayne, Brett Cullen, comentó en una entrevista con The Hollywood Reporter que esta idea le pareció interesante.
“Me sorprendió mucho cuando leí el giro. Me acerqué a Todd y le pregunté: ‘¿Estamos haciendo esto de la forma en que creo que estamos haciendo esto? Todd respondió: ¿Cuál sería una razón convincente para que el Joker odie tanto a Batman?’.
“Un niño ilegítimo que no recibió nada de la familia Wayne es una motivación muy convincente para el odio de su personaje. Esta película te hace sentir triste por Arthur, cuando lo ves luchando con su madre. Y ella dice: ‘Ve a ver a Thomas Wayne, él nos ayudará. Es un buen hombre’. Es desgarrador”, comentó Cullen.
Imagen: Warner
Joker es la primera película que no muestra al personaje como un villano que mata por diversión. Esta película reflexiona sobre la incompetencia de la sociedad y los gobiernos de tratar con personas con enfermedades mentales, discapacidad o personas de bajos recursos.
Mira: 5 personajes que definen a Joaquin Phoenix antes de Joker
Así que no, esta vez Joker no es un villano sino una víctima que se transforma en victimario.
Una de las diferencias que se establecieron con respecto al Joker de Batman, el caballero de la noche, dirigida por Christopher Nolan, y donde Heath Ledger, interpretó al Joker, es que en la película de Nolan vemos a un villano sádico y genial.
El Joker de Ledger es inteligente y manipulador, disfruta creando el caos; en cambio, Todd Phillips y Joaquin Phoenix le dan a Joker una dimensión más humana, menos concentrada en las estrategias del personaje para cometer crímenes, y más enfocada en hacer un retrato de la miseria individual y social.
Imágenes: Warner