Comparte
Jun 09/2020

Kathy Sullivan, la astronauta que visitó lo más profundo del océano

Foto: Eyos Expeditions, Enrique Alvarez

Kathy Sullivan es la primera mujer estadounidense en hacer una caminata espacial y ahora, también la primera en llegar a lo más profundo del océano.

El domingo pasado, la astronauta y oceanógrafa, de 68 años, se sumergió en el abismo Challenger el punto más profundo en todo el planeta.

El Challenger se encuentra dentro de la Fosa de las Marianas, en el océano pacífico, cerca de la isla de Yap.

Esta misión fue coordinada por la compañía EYOS Expeditions, que se dedica a dar experiencias acuáticas de lujo, según su sitio web.

Junto con Kathy descendió el explorador Victor Vescovo, de 54 años, quien se encargó de financiar la misión y de pilotear el sumergible Limiting Factor. 

Foto: Eyos Expeditions, tomada por Enrique Álvarez

También te puede interesar: Mamá enfermera se reencuentra con sus hijas tras dos meses sin verse 

En dicho sumergible únicamente caben dos personas y fue construido por la compañía Caladan Oceanic, de la que Vescovo es fundador, y la empresa Triton que diseña, fabrica y comercia minisubmarinos.

Sullivan y Vescovo 10 mil 915 metros desde la superficie del océano.

De acuerdo con un comunicado de la compañía EYOS, mientras Kathy estaba en las profundidades conversó con los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley, que recientemente viajaron a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo del Crew Dragon. Esto, para comparar sus experiencias del espacio y el océano.

“Como oceanógrafa y astronauta, este fue un día extraordinario, un día único en la vida, viendo el paisaje lunar del abismo Challenger y luego comparando notas con mis colegas de la EEI sobre la nave espacial reutilizable”.

Kathy Sullivan es una experta

Kathy Sullivan caminó en el espacio el 11 de octubre de 1984, pero tiene una amplia experiencia en el campo de la aeronáutica y la oceanografía.

Es geóloga y como astronauta de la NASA fue miembro de la tripulación en tres misiones del transbordador espacial. También fue administradora de la (valga la redundancia) Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, donde participó en uno de los primeros intentos de usar un sumergible para estudiar los procesos volcánicos.

Para que te quedes otro ratito: De México a Marte, los astronautas que trabajan para visitar el planeta rojo