La actriz Keira Knightley, quien ha protagonizado películas como Orgullo y Prejuicio, Piratas del Caribe y El Código Enigma compartió que no volverá a filmar escenas de sexo con directores hombres.
En una charla con la directora Lulu Wang y la escritora y productora Diane Solway en el podcast de Chanel Connects, Knightley habló de la incomodidad que le produce grabar este tipo de escenas bajo la mirada masculina.
Checa: 10 dudas sobre la sexualidad: ¡hablemos de lo que nos preocupa!
“Me siento muy incómoda tratando de retratar la mirada masculina. Si estuviera haciendo una historia sobre ese viaje de maternidad y aceptación del cuerpo, siento que, lo siento, pero tendría que ser con una cineasta. No tengo una prohibición absoluta, pero la tengo con los hombres”, dijo la también protagonista de Expiación, Deseo y Pecado.
Ver esta publicación en Instagram
Knightley también señaló en la plática que agregó una cláusula de no desnudez en todos sus contratos.
“No quiero que sean esas horribles escenas de sexo en las que estás todo engrasado y todos gruñen. No me interesa hacer eso”, dijo Knightley.
La actriz también habló acerca de cómo tanto cineastas, actores como público hemos tenido oportunidad de ver películas con escenas íntimas que reflejan la mirada masculina, pero que pocas veces las hemos visto desde el punto de vista femenino.
“Todos simpatizamos enormemente con los hombres porque, culturalmente, su experiencia está muy explorada. Conocemos muchos aspectos incluso de la sexualidad masculina. Pero no sentimos que los hombres puedan decir: ‘Sí, entiendo de lo que estás hablando porque tengo esta riqueza de arte, cine, teatro y televisión desde tu punto de vista’”, señaló Keira Knightley.
Y es verdad, aunque 2020 fue el año en que más mujeres dirigieron películas, la brecha de género en la dirección de películas aún sigue siendo muy grande.
El Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisión y el Cine de la Universidad Estatal de San Diego reveló que el 16% de las 100 películas más taquilleras de 2020, estuvieron a cargo de mujeres, un aumento con respecto al 12% de mujeres que dirigieron las de 2019.