Comparte
Oct 04/2019

La Bazara: Mujeres productoras unidas jamás serán vencidas

Foto: La Bazara

Los bazares son lugares llenos de hallazgos en donde, en muchos casos, compramos directamente a los productores de ciertos productos.

Los hay especializados, los que se ponen por temporadas o lo que simplemente nacen por iniciativa de aquellos que buscan hacer comunidad, algo tiene de esto la historia de La Bazara.

A casi dos años de su fundación, La Bazara se ha convertido en una red de mujeres productoras de distintos artículos que, cada mes, se reúnen para vender sus artículos e impulsar sus emprendimientos que van desde tabaco orgánico, tizanas, muñecos, cosmética, tinturas, copas menstruales, tatuadoras, panes veganos, libretas, artesanías en barro, en vidrio soplado, joyería y telares, es muy variada.

Te recomendamos: U-Tópicas, un espacio feminista de literatura, arte y sororidad en CDMX

La Baraza nació luego de una mala experiencia en un bazar, así es como se fundó este proyecto exclusivamente para mujeres que se apoyan.

“Somos un bazar de fácil recuperación, el costo [de inscripción] es muy accesible para que todas las productoras que participamos nos llevemos más ganancia que inversión”, comenta Bárbara Delgadillo, coordinadora de este proyecto, al hablar sobre una sus características principales.

Sus primeras ediciones se llevaron a cabo en un lugar feminista y desde hace seis meses crearon una alianza con la Pulquería Insurgentes.

Checa: Instagram ahora tiene un bloqueo soft psra combatir el ciberbullying

(La Bazara)

Una red de apoyo femenino

“El punto clave de La Bazara es que sólo trabajamos con mujeres productoras y artesanas, no metemos a mujeres que sean revendedoras o que tengan alguna intermediación”, dice Bárbara, haciendo hincapié en que para ellas es sumamente importante comprobar que quienes participen cumplan con esta regla ya que entre comerciantes se apoyan para hacer crecer sus negocios.

También te puede interesar: Dona un libro y ayuda a construir la biblioteca de una cárcel para mujeres

(La Bazara)

Una de las razones por las que Bárbara considera que La Bazara es diferente tiene que ver con el aprendizaje.

“Trabajar con mujeres es muy enriquecedor porque es un trabajo en equipo totalmente, en La Bazara puedes ver claramente que trabajar entre mujeres es posible. Necesitamos ver más allá de un negocio, necesitamos ver trabajos de mujeres con el corazón y crear lazos fuertes entre nosotras. En colectividad”.

La edición de octubre de La Bazara se llevará a cabo el 22 de octubre, si te interesa participar puedes ponerte en contacto con ellas por Facebook e Instagram.

(La Bazara)