Comparte
Jun 04/2021

¿De verdad es una ley? El origen y la historia detrás de la ley seca en México

Foto: Joaquin Sanluis para Cuartoscuro

Sabemos que hay mucha controversia alrededor de las elecciones intermedias de este fin de semana, pero hay un tema en particular que muchos se preguntan: ¿por qué hay ley seca en México durante las elecciones?

En esta semana se confirmó que varios estados de la república, incluida la CDMX, contarán con esta restricción sobre la compra de bebidas alcohólicas. Y sí, muchos nos preguntamos si realmente funciona de algo y queremos saber a quién se le ocurrió esta idea.

Mira: ¿No sabes dónde te toca votar? Te decimos cómo ubicar tu casilla del INE

¿Qué es la ley seca?

Usualmente esta práctica consiste en que los establecimientos comerciales no puedan vender este tipo de bebidas. Sin embargo, a veces quedan exentos los restaurantes, los cuales solamente pueden expender alcohol junto al consumo de alimentos.

Pero algo que te sorprenderá sobre la ley seca en México es que no existe como tal en nuestra legislación. Las únicas referencias que hay hacia esta práctica son indicaciones que aparecen en un par de leyes.

La primera se menciona en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La puedes consultar aquí, pero en el texto se lee:

“El día de la elección y el precedente, las autoridades competentes de acuerdo a la normatividad que exista en cada entidad federativa, podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes.”

Esto quiere decir que la aplicación de lo que conocemos como ley seca queda a consideración de cada estado y municipio. Es por ello que a veces esta limitante no aplica en toda la república.

La otra mención sobre la ley seca en México en un documento oficial es el la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México. En el Artículo 5, inciso II se lee:

“(Corresponde a la Secretaría de Gobierno) Ordenar, mediante acuerdo general que deberá publicar previamente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en al menos un diario de circulación nacional, la suspensión de actividades en los establecimientos mercantiles en fechas u horarios determinados, con el objeto de vigilar que no se alteren el orden y la seguridad pública”.

Checa: Dime por cuál partido votarás y TikTok te dirá qué ponerte el 6 de junio

El origen de la ley seca en México

¿Entonces a quién se le ocurrió iniciar con la ley seca en México? No queda cien por ciento claro el año en que surgió en nuestro país. Pues de acuerdo a un artículo de la Facultad de Economía de la UNAM esos esfuerzos pueden rastrearse hasta inicios del siglo XX.

Sin embargo, no hay duda de la gran influencia que tuvo Estados Unidos en esto. Pues fue en 1919 cuando allá se implementó la Ley Volstead. Esta no prohibía el consumo de alcohol, pero lo hacía muy complicado, pues prohibía su manufactura, venta y transporte. Sin embargo, esta restricción desapareció a inicios de los 30.

Pero como podemos ver, otros países comenzaron a retomarla. El texto de la UNAM también menciona que en 1929 el gobierno mexicano lanzó una campaña anti alcoholismo, la cual podría ser el mayor precedente de esta norma.

México no es el único país con este tipo de restricción

Algunos piensan que solo puede existir algo como la Ley Seca en México. Sin embargo, otros países de Latinoamérica también tienen medidas parecidas.

En esta nota de BBC Brasil, puedes ver que en sus elecciones del 2020 se aplicó esta ley que al parecer existe desde 1967. Casos similares se expanden por Bolivia y Venezuela.

En Chile esto también sucede durante cualquier proceso electoral. Esta queda estipulada dentro de la ley Nº 18.799 sobre Votaciones Populares y Escrutinios. En el caso de Colombia, también hay una norma que restringe la venta y consumo de alcohol durante elecciones.