Comparte
Sep 02/2019

Logo de México 86 es elegido el mejor de los Mundiales: esta es su historia

Foto: @FIFAWorldCup

Después de casi un millón de votos, el logo de la Copa del Mundo México 86 fue nombrado por la FIFA como el mejor en toda la historia de los Mundiales de futbol.

A través de sus redes, la FIFA realizó una encuesta en la que miles de fanáticos de todo el mundo votaron para elegir al mejor logotipo.

El logo de México 86 ganó la semifinal de la votación tras vencer con un 70% de los votos a Uruguay 1930, mientras que la imagen de Sudáfrica 2010 venció a la de Brasil 2014.

El logo de la Copa en México compitió ayer contra el de Sudáfrica. Aunque a medio día del domingo este último ganaba con el 51%, al final el logo de México 86 ganó con el 53% de más de 340 mil votos.

Checa también: La historia detrás del amor/odio entre Cristiano Ronaldo y Lionel Messi

Miles de usuarios celebraron el nombramiento, la cuenta en inglés de la selección mexicana varonil agradeció a los fans por dar su voto y en las redes del Estadio Azteca recordaron que éste fue la sede de aquella Copa del Mundo.

La encuesta y el nombramiento son parte de los preparativos para la revelación del logo del Mundial de Qatar 2022, que será mañana cerca del medio día (tiempo del centro de México), a las 12:22 horas (20:22 horas en Doha).

Te puede interesar: Los récords y los mejores momentos de México en los Parapanamericanos de Lima 2019

La historia del mejor logo de los Mundiales

La Copa México 1986 fue la decimotercera edición del Mundial de futbol varonil y se llevó a cabo en México del 31 de mayo al 29 de junio de ese año.

Fue el segundo torneo con un formato de 24 equipos y también el segundo Mundial realizado en nuestro país.

Originalmente iba a ser Colombia el país de la Copa del 86, pero en 1982 -luego de que la FIFA señalara que mucha de la infraestructura necesaria no iba ni a la mitad- el entonces presidente del país sudamericano, Belisario Betancur, renuncio a la sede.

Entonces, México alzó la mano -junto con Brasil, Canadá y Estados Unidos-. Finalmente, nuestro país fue el elegido en mayo de 1983, ya que había sido sede antes (en 1970) y contaba con la infraestructura necesaria. Incluso tras el sismo de 1985 no había sufrido daños significativos.

El logo fue creado por Rubén Santiago Hernández, un diseñador y publicista que ganó un concurso para crear la imagen.

En entrevista para ESPN, Rubén afirma que aunque el logo ya es considerado el mejor de la historia, nadie se ha comunicado con él para hablar sobre su trabajo. Según cuenta, envió cuatro propuestas distintas para concursar entre más de 7 mil.

Su idea, dice, es que un balón puede unir al mundo.

En abril de 2018, la FIFA también nombró el gol que Manuel Negrete anotó en octavos de final contra Bulgaria en México 86 como el mejor gol en la historia de los Mundiales. Aunque la decisión causó polémica pues muchos consideran que ese honor lo merece el que anotó Diego Maradona contra Inglaterra en la misma edición de la Copa.

Fue precisamente en ese Mundial en el que Maradona anotó el gol en los cuartos de final contra Inglaterra el gol que fue nombrado como “la mano de Dios”. La misma selección argentina se llevó la Copa al ganar la final 3 a 2 frente a Alemania.

También puedes leer: Megan Rapinoe ya ganó 2 mundiales… pero FIFA 20 la mandó a la banca

¿Qué significa este logo?

Tanto el logo como la mascota de México 86 fueron resultado de un concurso público. Fue la tipografía de los Juegos Olímpicos del 68, creada por el diseñador gráfico Lance Wyman, la que sirvió como base para los logos de los mundiales de 1970 y 1986.

Al igual que el logo de México 70, el de la Copa de 1986 tiene un diseño simplista, con pocos colores y que usa el espacio en blanco como un recurso más.

El logo muestra un balón de futbol en medio de dos representaciones del mundo. Esta imagen buscaba representar el slogan de la copa: “El mundo unido por un balón” (The world United by a ball).

logo-mexico-86-mundial-fifa-1

Foto: @FIFAWorldCup

En el logo sólo se utilizan cuatro colores: verde, blanco y rojo, que representan a la bandera de nuestro país; y negro.

En el libro 1000 cosas que debes saber sobre los mundiales de futbol de Juan Ignacio Gallardo y Rafael González-Palencia, se señala que los elementos gráficos más memorables de México 86 son el logo y el famoso póster de una sombra proyectada sobre ruinas prehispánicas, que se dispone a patear una pelota de futbol.

También puedes leer: Los mexicanos en los Parapanamericanos 2019 que están rompiéndola

Datos curiosos de la mascota y el balón de México 86

Luego de Juanito, la imagen de México 70, el Comité organizador quería una imagen que tuviera más elementos mexicanos por lo que la mascota de la Copa de 1986 fue Pique, un chile jalapeño con un largo bigote, un enorme sombrero y la playera de la selección mexicana.

Aunque la idea era representar elementos típicos de México, Pique causó controversia pues muchos señalaban que era una imagen caricaturizada de los estereotipos mexicanos.

pique-mexico-86

Foto: FIFA.com

Por otro lado, el balón oficial de aquella Copa fue el Adidas Azteca México, el primero que fue fabricado con materiales sintéticos, lo que aumentaba la impermeabilidad y durabilidad, dando un mejor rendimiento en campos de juego duros, con mucha humedad y a grandes alturas como la Ciudad de México.

Aquí puedes escuchar el tema oficial de México 86:

¿Y el segundo lugar?

Aunque no ganó la votación, el logo de Sudáfrica 2010 es el segundo mejor en la historia de los mundiales.  Fue diseñado por Gaby De Abreu y muestra la imagen estilizada de un jugador pateando un balón.

logo-sudafrica-2010

Foto: FIFA.com

Los colores utilizados en el logotipo son los mismos de la bandera del país africano y también muestran la figura del trofeo que desde el 2002 formaba parte del logotipo de las Copas Mundiales varoniles.

Fue creado para difundir el mensaje de unidad, excelencia, paz y progreso de África como continente.